Con 31 votos positivos, 0 negativos y 8 abstenciones, el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue aprobó la Propuesta de Reforma de la estructura de Secretarías y Subsecretarías, presentada por el Rector, Licenciado Gustavo Crisafulli.
Las mismas son la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional; el cese de la Secretaría de Relaciones y la creación de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales; la Subsecretaría de Tecnologías de la Información; y el traslado de la Subsecretaría de Vinculación y Transferencia Tecnológica a la órbita del Rector. Al final de esta nota, se podrá leer el documento con los fundamentos enviado a los consejeros y las consejeras.
Estas áreas no cuentan aún con una autoridad designada. Los nombres serán elevados al Cuerpo en la próxima reunión.
El Rector Gustavo Crisafulli aclaró que la Secretaría de Bienestar Universitario estará temporalmente bajo la órbita del Vicerrector, Lic. Daniel Nataine.
Las intervenciones de los consejeros y las consejeras giraron en torno a si las propuestas debían pasar primero a las Comisiones de Interpretación y reglamento; la necesidad y la importancia de implementar una política de planificación estratégica, además de tener presente los diagnósticos realizados por la gestión saliente; y el impacto de las modificaciones con el presupuesto.
Al respecto, el Vicerrector Daniel Nataine señaló que si eso implicaba una mayor atención a las demandas de la sociedad, no le encontraba inconveniente alguno.
Por su parte, luego, el Vicerrector precisó que la Subsecretaría de Vinculación va a estar articulada con Extensión Universitaria, Ciencia y Técnica y Planeamieno y Desarrollo Institucional; por lo que no iba a estar aislada.
Consultado al respecto, el Rector consideró que la discapacidad, así como la planificación, es una cuestión transversal para toda la UNCo y por ende, no iba a ser un tema exclusivo de un sector específico.
Luego de la votación, se continuó con el orden del día. Al cierre de esta edición, el Consejo Superior aprobaba la creación de dos Unidades Ejecutoras de Bipertenencia: el Instituto de Investigación de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería y el Centro de Investigación de Toxicología Ambiental y Agrotecnológica del Comahue.
Propuesta de Reforma de la estructura de Secretarías y Subsecretarías
Presentación:
La propuesta de modificación de la estructura del gobierno político de la UNCo responde a los desafíos que asume la nueva gestión para concretar el proyecto de gobierno presentado en las últimas elecciones. Aspiramos a lograr que la Universidad despliegue su acción, en lo interno y externo, cumpliendo sus misiones y funciones estructurada bajos programas específicos, garantizando la aplicación de criterios de equidad y beneficio a la totalidad de las Unidades Académicas. Desde esta perspectiva, la nueva estructura de secretarías y subsecretarías es un medio para proyectar la UNCo en este período de gobierno, con oportunidades de evaluación de resultados y de modificación de la direccionalidad política por parte de los órganos de gobierno en el marco del co-gobierno universitario. Aquellos programas que cumplan con los objetivos propuestos trascenderán seguramente a más de una gestión.
1. Creación de la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional
Fundamentos: la universidad requiere y carece de un espacio político-institucional que aborde la planificación de su desarrollo institucional, desde sus infraestructuras y equipamientos hasta el despliegue de sus plantas de personal, de un modo articulado y equitativo. Nuestra historia reciente ha sido testigo de crecientes dificultades académicas, financieras y de gestión, producto de acciones espasmódicas y desarticuladas, que incrementaron las tendencias centrífugas de las funciones sustantivas y el desorden administrativo. La nueva Secretaría fortalecerá el despliegue de dispositivos e instrumentos de medición, evaluación y seguimiento, que sienten las bases para Plan estratégico que guíe el desarrollo institucional.
2. Cese de la Secretaría de Relaciones Institucionales e Internacionales. Creación de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales
Fundamentos: Se trata de un espacio institucional donde la mayor parte de sus componentes remiten a funciones que se alojan en otras unidades existentes. Se propone pasar el Programa de Adultos Mayores a la esfera de la Secretaría de Extensión, el sector de Relaciones Institucionales a la esfera de la Secretaría General y los espacios de cooperación y relaciones internacionales se ubicarán dentro de una nueva Subsecretaría de Relaciones Internacionales, dependiente del Rector, dado su carácter transversal a todas las acciones sustantivas de la Universidad
3. Creación de la Subsecretaría de Tecnologías de la Información
Fundamentos: Las TICs constituyen hoy la piedra basal para el cumplimiento de las funciones sustantivas de la Universidad, en todos sus ámbitos; son nuestro sistema nervioso central. Las mismas han tenido hasta ahora una implantación despareja y asistemática, plagada de dificultades. El desarrollo del DTI en el actual marco organizacional actual está agotado. Se propone su absorción en una nueva Subsecretaría de Tecnologías de la Información, dependiente del Rector, dado el carácter estratégico de sus funciones y la universalidad de sus usuarios.
4. Traslado de la Subsecretaría de Vinculación Tecnológica a la órbita del Rector
Fundamentos: El fortalecimiento y desarrollo de las acciones de vinculación y transferencia requieren de una articulación más profunda con numerosos actores, dentro y fuera de la institución y en un plano tanto regional como nacional e internacional. A efectos de facilitar esta perspectiva resulta razonable mudar la dependencia desde la Secretaría de Extensión a la del Rector, facilitando la articulación con los distintos ámbitos de la universidad y los actores externos