
El Pueblo Mapuche celebra el reiniciar de un nuevo ciclo de vida. Desde el 23 junio a la noche y hasta el 24 el Pueblo Mapuche celebra el Wiñoy Xipantv, que significa el reinicio de un tiempo que es circular. El Wiñoy Xipantv coincide con el solsticio de invierno en el hemisferio sur, la noche más larga, el punto de máximo alejamiento de la Tierra con el Sol.El Wiñoy Xipantv es una celebración en el que una misma fuerza espiritual fortalece de energía a todos los seres vivos. Por primera vez, este año será día no laborable para los mapuche que viven en Neuquén. Comunidades originarias remarcaron, en este ciclo que se reinicia, reforzarán el rechazo al avance del gas no convencional.
El Pueblo Mapuche, asentado a ambos lados de la Cordillera desde antes de la conformación de los estados nacionales, realizará ceremonias en cada lof.
“El Wiñoy Xipantv es el día de mayor importancia en la cultura y cosmovisión del Pueblo Mapuche. Toda la familia mapuche se dispone y se prepara para dar comienzo a un nuevo ciclo de vida, tanto en la naturaleza (Ixofijmogen) como en el Cosmos se renuevan las energías (Newen).
También las personas renovamos en ese día preciso nuestras fuerzas y compromiso para seguir defendiendo las vidas de nuestro entorno natural y garantizar el equilibrio entre las diversas fuerzas que interactúan en su universo cósmico”, explicó María Piciñan, que junto a Aylin Ñamkuceo –con respaldo de la Confederación Mapuche de Neuquén–,Antes del Wiñoy Xipantv se hace presente la noche más larga del año. Cuando ésta llega a su punto máximo se dice que la noche camina de regreso. El momento del regreso del sol se produce al terminar la noche del 23 de junio, cuando asoma en el este. La nueva salida del sol da paso al nuevo ciclo de vida. En el amanecer del día 24 de junio se inicia otro ciclo en el mundo mapuche.
En el momento que aparece el sol se ha dado paso a una nueva vida, en la tierra y naturaleza; se ha producido un renovado encuentro con todos los actores del acontecer mapuche, se ha dado paso a una nueva relación y vínculo con los espíritus creadores y de los antepasados. Se inicia una vez más una nueva vida en la familia mapuche y en la naturaleza. Durante el día continúan distintas actividades, según la región. Por lo general es un día de reencuentro, de armonización y equilibrio de la comunidad. Otra idea fundante es que al inicio del nuevo ciclo se hace presente en los cursos de agua, que entran en un proceso de cambio de energías, momento apropiado para sumergirse en ellas durante la madrugada. Por medio del agua el hombre y mujer vuelven a hermanarse unidos por una misma fuerza, llamada Newen, muy fortalecido para que el ciclo venidero favorezca en su vida personal, familiar y colectiva.Este año el Wiñoy Xipantv será el “mejor espacio” para hacer pública la posición del pueblo originario antes “problemas cruciales para el futuro: plantearemos la férrea defensa del territorio contra la explotación de hidrocarburos no convencionales” en territorios comunitarios.