Hoy, al mediodía, en el Salón del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue, se realizó la apertura de los Talleres gratuitos de intercambio, información, reflexión y preparación para el retiro Laboral, coordinados el Programa de Adultos Mayores de la Secretaría de Relaciones Institucionales e Internacionales.
En el acto estuvieron presentes el Rector de la UNCo, Lic. Gustavo Crisafulli; el Coordinador Académica, Gabriel Lineares; la co-coordinadora, Beatriz Aranda, la Titular de la Regional Sur 1 del ANSES, Andrea Vaca Narvaja; el Titular UDAI Neuquén, Raúl Radonich; y el Defensor del Pueblo de la Ciudad de Neuquén, Ricardo Riva, además de autoridades universitarias, no docentes y asistentes, entre otros.
La co-coordinadora agradeció al Rector “que le haya prestado atención a las jornadas”, a pesar de haber asumido el cargo recientemente y destacó que para las mismas “se estaba trabajando en conjunto con la administración nacional”.
“Queremos establecer estos talleres, en lo posible y con el apoyo de la Universidad, en forma permanente y continua”, anticipó.
Si bien Aranda aclaró que se estaba comprendiendo en estas actividades a las personas que están pronto a jubilarse, adelantó que ya se está trabajando en varios proyectos a fin de abarcar a quienes ya se jubilaron.
“Agradezco a los adultos que nos siguen y asisten a nuestros más de 38 talleres. Somos la primera universidad que lo está realizando”, indicó.
En la misma línea se expresó luego el coordinador Gabriel Lineares, quien llamó a “universalizar el saber y el conocimiento” con estas prácticas.
“Nuestra mayor difusión es el boca en boca y gracias a él tenemos la asistencia con la que contamos”, explicó.
A su vez, solicitó contar en lo inmediato con mayor espacio y aulas a fin de poder dictar más talleres y seguir impulsando, con estas propuestas, la mejora de la calidad de vida de los adultos mayores y políticas que cumplan ese objetivo.
El Rector de la UNCo, Gustavo Crisafulli, celebró esta iniciativa y recordó que está en la misma línea de las propuestas del espacio político con el que se presentó a las elecciones. “Apuntan a intensificar nuestras acciones y relaciones con la comunidad. Tenemos que buscar las maneras de devolver el esfuerzo que hace para las Universidades nuestra sociedad. Una forma de actuar es encontrar estos espacios para construir entre todos acciones concretas”, enfatizó.
En este sentido, consideró como vital la constitución de alianzas estratégicas con organismos como el ANSES y la Defensoría del Pueblo para pensar nuevos lineamientos y encuentros a futuro.
“El retiro laboral nos llega a todos”, advirtió. “En nuestra cultura, las identidades se construyen en relación al trabajo y cuando uno deja de trabajar, no se encuentra preparado para esa nueva etapa”.
Por eso, Crisafulli celebró que se pudiera dar esta discusión y preparar a quienes estén pronto a acogerse al beneficio jubilatorio. También, llamó a “ser creativos” y a “sentarse para seguir trabajando en conjunto en esta tarea que es muy importante”.
Por último, el Rector agradeció la oportunidad de estar abriendo “su primer acto público fuera del ámbito del Rectorado” y reiteró su apoyo para todo este tipo de iniciativas.
Al cierre de esta edición, los asistentes a los talleres se encontraban realizando un juego con el objetivo de conocerse y plantear sus primeras inquietudes y temores.
La jornada de hoy finalizará a las 18.
El programa continúa de la siguiente manera:
Lunes 16:
14hs apertura de las jornadas a cargo del Rector Gustavo Crisafulli
14:15hs comienzo de las jornadas
15:30hs Recreo
17:00hs finalización de las jornadas
Martes 17 de junio:
10hs comienzo de las jornadas
11:20hs Recreo
13hs finalización de las jornadas
Miércoles 18
10hs comienzo de las jornadas
11:20hs Recreo
13hs finalización de las jornadas
Fundamentos
Los talleres que se inician hoy se brindan en el marco con el objetivo de ofrecer a toda la comunidad de Río Negro y Neuquén, ya sea del ámbito público y privado un nuevo servicio integrador y solidario destinado a acompañar y capacitar en este proceso a las personas y a las organizaciones laborales que posean en su planta personal próximo a jubilarse.
Por eso, se apunta a desarrollar estrategias de intervención y planificación de proyectos que permitan ejecutar acciones para abordar la problemática que se le presenta al Adulto Mayor al momento del despegue laboral.
El retiro laboral como hecho social y personal, implica pensar en el futuro como etapa de proyección, como un evento que puede marcar el inicio de un nuevo periodo de realizaciones, ya sea desde el plano material, intelectual, social y/o afectivo.