El CEPLADES-Turismo y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue en convenio con el INTA Alto Valle, invitan a participar de esta propuesta de capacitación, reflexión y acción para emprender en el entorno rural, orientado a los municipios del Alto Valle y Valle Medio (Río Negro/Neuquén).
Se apunta, de esta manera, a que tanto emprendedores como referentes de turismo y cultura de las distintas áreas municipales en un ámbito sumamente creativo puedan trabajar juntos en este espacio.
El curso dará inicio el día viernes 25 de Julio del 2014. Para obtener información sobre los costos y condiciones para inscribirse, deberán contactarse con deberán hacerlo a través de la página web de la Facultad de Turismo, Universidad Nacional del Comahue http://fatuweb.uncoma.edu.ar/index.php/typography/item/644. Por mayor información comunicarse a: cepladesrural@gmail.com, o bien, 0299-4490380/154516505.
La actividad tiene como objetivo sensibilizar y capacitar a actores del sector público, privado y del tercer sector respecto al potencial para el desarrollo de innovaciones en su territorio a partir del trabajo colaborativo, planificado y gestionado con visión de cambio para la mejora del entorno de vida en el medio rural recreando su identidad.
Estará compuesto de ocho módulos y cuatro talleres presenciales orientados a emprendedores y referentes de Turismo y Cultura del Alto Valle y Valle Medio y esta especialmente orientado a referentes de las áreas públicas de desarrollo de los municipios de esas localidades.
La Dra. Adriana Otero, docente investigadora de la Facultad de Turismo y responsable del proyecto, informó que “el curso surge de un trabajo conjunto con profesionales en turismo que se desempeñan en diferentes áreas y que han llevado a la innovación como bandera de su trabajo. Trabajeremos sobre la Nueva Ruralidad, la planificación de los nuevos espacios, la generación de redes, revalorización de los espacios rurales por parte de los habitantes de las ciudades que demandan paisajes más naturales y menos contaminados.”
El dictado de cada curso será de dos semanas. Durante la primera semana, se compartirá la clase por la web, mientras que en la segunda semana, se realizará una actividad de aplicación de los contenidos a su entorno de vida, incentivando el trabajo colaborativo entre los participantes mediante diferentes técnicas.
A su vez, para cada mes, se propone un encuentro presencial en las Agencias de Extensión Rural del INTA de Valle Medio y Alto Valle, para realizar un trabajo de taller con el fin de profundizar los ejes temáticos de los dos módulos correspondientes a ese mes.