(Fuente: Difusión CRUB) A partir del lunes 16 de Junio dará comienzo el Ciclo de Charlas Abiertas y Gratuitas a la comunidad, en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología organizadas por el Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue.
Las mismas estarán a cargo de docentes, graduados e investigadores de esta institución y del INIBIOMA – Conicet y tienen por objetivo generar espacios alternativos de difusión del conocimiento para que chicos y grandes redescubran la ciencia y su vínculo con la vida cotidiana.
En el ciclo de charlas “Historias mínimas para una gran historia”, se ofrecerán tres charlas en el Museo de la Patagonia:
Los entretelones de las memorias:
Orígenes del Museo de la Patagonia. Giulieta Piantoni
Lunes 16 de junio 17.00 hs. Sala Chonek. Museo de la Patagonia
Hombres, animales y ambientes del Nahuel Huapi:
Una historia de 10.000 años. Maximiliano Lescano
Martes 17 de junio 17.00 hs. Sala Chonek. Museo de la Patagonia
Mujeres guardaparques:
Cuando la conservación dejó de ser cosa de hombres. Eduardo Bessera
Miércoles 18 de junio 17.00 hs. Sala Chonek. Museo de la Patagonia
Finalizando la Semana de la Ciencia se ofrecerá una charla en la Sala del Consejo Delibertante, de especial interés para la comunidad de Bariloche por los hechos ocurridos hace tres años a partir de la Erupción del Volcán Puyehue.
La erupción del Cordón Caulle de 2011:
Características, impactos y lecciones aprendidas.
Gustavo Villarosa – Valeria Outes.
Jueves 19 de junio 18.00 horas. Sala del Concejo Deliberante. Centro Cívico