5 de junio de 2014

Invitan a la presentación del libro “El sujeto en los dispositivos artístico artesanales. Fictiönis” de Horacio Wild

(Fuente: Prensa CURZA) El Departamento de Psicopedagogía y el Departamento de Lengua y Comunicación Oral y Escrita el Centro Universitario Regional Zona Atlántica de la Universidad Nacional del Comahue  invitan a la presentación del libro”El sujeto en los dispositivos artístico artesanales. Fictiönis” del psicoanalista Horacio Wild, que se realizará el martes 17 de junio a las 19 horas en el CURZA.

La presentación contará con la presencia del autor, la Lic. Gabriela Delgado y docentes del CURZA integrantes del Proyecto de Extensión: “Los talleres en la Escuela”. Se propone como un espacio de descubrimiento del texto y de reflexión sobre el lugar del sujeto en los dispositivos artístico artesanales. Por esto se invita a toda la comunidad y, especialmente, a docentes y talleristas de los ámbitos de salud, educación y promoción social.

El autor, Horacio Wild, investiga, asesora y dicta cursos sobre la temática de dispositivos artísticos artesanales en salud mental y promoción comunitaria y ejerce la práctica privada como psicoanalista.  Realizó el rediseño de talleres del Centro de Día “Hermandad” de Cnel Pringles. Se desempeñó como Psicologo en Htal de Dia del Htal Penna de Bahia Blanca. Diseño y direccion de los proyectos brazos abiertos I y II financiados por la dirección de capacitación del MDSN.

Coordinador salud mental de partido de Patagones. Supervisor de la residencia de Psicologia del HIGA Penna de Bahia Blanca y del Htal Ecay de Ing White. Miembro y docente del CIDS Bahía Blanca donde coordine grupos de investigación sobre arte y psicoanálisis. Ha publicado artìculos del tema en revistas de psicoanálisis.

“La extensión de la práctica de dispositivos artísticos – artesanales a la comunidad implica un desafío para todos aquellos que orientamos nuestra práctica desde el psicoanálisis, de allí la importancia de transmitir experiencias y formas de pensarlas con el objeto de que puedan servir como punto de partida (y debate) para aquellos que apuestan a abordajes en los que el sujeto no quede excluido”
Horacio Wild

Compartir publicación

Novedades relacionadas