Ayer, martes 3 de junio, el Director de la Escuela Superior de Ciencias Marinas de la Universidad Nacional del Comahue (ESCM), Fernando Paul Osovnikar, mantuvo una reunión con el Prefecto Nacional Naval, Prefecto General Luis Alberto Heiler, en el Edificio Guardacostas de la Prefectura Naval Argentina (PNA) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El objetivo de la reunión fue coordinar la continuidad del proceso de colaboración mutua que vienen manteniendo dichas instituciones en la localidad de San Antonio Oeste, relacionada con la investigación marina, pesquera y oceanográfica y en la prevención de la contaminación y cuidado del medio ambiente.
Asimismo, el Director de la ESCM, agradeció la colaboración y predisposición de la PNA, especialmente la del personal Superior y Subalterno de la Prefectura San Antonio Oeste y los Guardacostas. También por haber facilitado las embarcaciones Guardacostas que tiene la PNA en San Antonio Oeste, que permitió que se desarrollen varias campañas oceanográficas a bordo de las mismas, como así también de las aeronaves con asiento en Comodoro Rivadavia, que posibilitaron llevar adelante las tareas de investigación relacionadas con el relevamiento de mamíferos marinos en los Golfos San Matías y José, todo ello llevado a cabo en el marco del Convenio de Cooperación existente entre ambas instituciones.
Por su parte el Prefecto Nacional Naval, siguiendo directivas del Ministerio de Seguridad de la Nación, se mostró dispuesto a seguir colaborando con la Universidad Nacional del Comahue, poniendo a disposición además de los Guardacostas del lugar y aeronaves, el Motovelero Oceanográfico "Dr. Bernardo Houssay" y el Guardacostas de Salvamento y Buceo “Tango”, utilizado por esa Fuerza de Seguridad en las campañas antárticas, ambos con asiento en el Puerto de Buenos Aires, para todas las tareas de investigación que lleve adelante el personal docente y científicos de la Universidad en San Antonio Oeste.
Por otro lado ambos coincidieron en la importancia de la colaboración mutua y la de generar información científica para ser transferida al sector productivo de escala local, regional y nacional.