Hoy, en la segunda sesión extraordinaria del año, el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue proclamó a las autoridades electas en la segunda vuelta de los comicios de la Casa de Altos Estudios,
Con el cierre del escrutinio definitivo, para Rectorado, la Lista 3, integrada por Gustavo Crisafulli y Daniel Nataine, se impuso por un 53,85 % de los votos contra el 46,15 % de la Lista 1, integrada por la Rectora Teresa Vega, y Sergio Bramardi.
La asunción se desarrollará el próximo lunes 9 de junio a las 11 en el Aula Magna “Salvador Allende” de la UNCo (Buenos Aires 1400, Neuquén capital).
En el caso de la Facultad de Ciencias de la Educación, la Lista 12, integrada por Adriana Hernández y Alfredo Ruiz, ganó con el 59,57, mientras que la Lista 14, integrada por Graciela Alonso y Laura Nuger, obtuvo el 40,43 %.
En el Centro Universitario Regional Zona Atlántica, triunfó la Lista 6, conformada por Claudio Mennecozzi y Daniel Welschinger, con el 53,27 %, por sobre la Lista 23, integrada por Miguel Silva y Hugo Villca, que obtuvo el 46,73 % de los votos.
En el acto de proclamación, varios consejeros brindaron su opinión sobre el acto electoral, su importancia para la vida institucional de la UNCo y las cuestiones sobre las que hay que trabajar, según la mirada del sector al que pertenecen. Todos ellos coincidieron en trabajar respetando el disenso en pos de la Universidad.
“Le deseo una auspiciosa gestión al profesor Gustavo Crisafulli y al Licenciado Daniel Nataine. Que tenga un futuro feliz nuestra Universidad. Es nuestro mayor deseo”, expresó Teresa Vega a todos los presentes. “Me despido de este honorable cuerpo en el cual he militado durante 20 años. Esta es mi última sesión de acompañamiento en la militancia que he hecho desde la educación pública y creo que he brindado, no sólo a este cuerpo sino a la Universidad, todos mis esfuerzos para su avance y engrandecimiento”, agregó.
Vega deseó una “fecunda tarea de gobierno para que nuestra Universidad siga avanzando y resolviendo las dificultades que no son crisis y que toda institución tiene”. “Que ese crecimiento sea realmente para felicidad de todos ustedes y, particularmente, de los jóvenes que van a seguir disfrutando por muchos años más la vida pública, la vida en una Universidad de mentalidad abierta donde nos hemos formado”, hizo especial hincapié.
“Me llevo el eterno agradecimiento de dos roles centrales: haber sido durante 20 años consejera superior y, por otra parte, que la Universidad me haya permitido ser rectora en un segundo período. Es una tarea ardua pero valió la pena. Uno termina comprendiendo lo que es la vida de una Universidad”, se refirió sobre su período como Rectora. “Como me decía una vez una profesora titular que tuve, hay que pasar por estos cargos para saber lo que es. Vuelvo a dar mi agradecimiento que permitieron que yo llegara a este lugar. Estoy feliz de estar acompañando esto acto democrático de renovación de autoridades. Muchas gracias y hasta siempre”, se despidió Vega.
Por su parte, el electo Rector, Gustavo Crisafulli, tras saludar a los consejeros superiores, integrantes de la comunidad universitaria y a la rectora Teresa Vega, consideró que “la proclamación de las autoridades superiores” es un acto de suma importancia para la vida democrática de la institución. Además, indicó que, tal como se dijo desde su sector, Debate Abierto Universitario, durante la campaña, apuntará a “la recuperación plena del co gobierno”.
“Creemos que el Consejo Superior es y debe ser el ámbito donde la Universidad construye los consensos para el desarrollo de sus políticas de mediano y largo plazo. Es el órgano que debe desarrollar los instrumentos de evaluación permanente de todas las acciones y actividades que se organizan en la Universidad; que debe pensar el desarrollo futuro de la Institución, teniendo en cuenta que en instituciones complejas con funciones complejas como son las Universidades Nacionales, el corto plazo es, en realidad, la duración del cohorte de estudiantes”, explicó Crisafulli.
“Tenemos que pensar cual es el lugar que la UNCo debe desarrollar en el ámbito de la formación, fundamentalmente, en el ámbito de la investigación y de las acciones con la comunidad, en una perspectiva de cuál será, en los próximos veinte años, el proceso de transformación que va a sufrir no sólo la Argentina, sino fundamentalmente, un espacio más reducido pero central para nosotros:el Norte de la Patagonia”, manifestó.
En este sentido, llamó a fortalecer la investigación y centrarse en resolver los problemas de formación de grado y dar cuenta de los cambios culturales de los estudiantes, abandonando “el imaginario de que los estudiantes provienen de los hogares urbanos de clase media y de que esperamos de que actúen de ese modo”.
“Si la Universidad es el lugar de la creación, la reflexión y de la crítica, debemos aplicar estos instrumentos primero a nuestros propios modos de hacer en la formación”, remarcó sin dejar de mencionar que no se debía tomar como un fenómeno natural el nivel de deserción en las carreras durante el primer año, situación a solucionar que involucra la participación de los cuatro claustros, todas las unidades académicas y todos los actores universitarios.
Por último, Crisafulli anticipó que este tema será una de las preocupaciones primarias que se llevarán al Consejo Superior y convocó a trabajar sobre un conjunto de instrumentos como la reforma del sistema de gestión y de trabajo con los estudiantes “para lograr que la vida universitaria sea más que venir a las aulas y comprar las fotocopias”. “La vida universitaria es una vida plena e intensa, desde el punto de vista cultural, desde el punto de vista de la sociabilidad y desde el punto de vista político”, concluyó.
Para escuchar los audios de las palabras de la Rectora Teresa Vega y el Rector electo Gustavo Crisafulli, hacer click aquí.