(Fuente: Prensa ESCM) Personal de la Escuela Superior de Ciencias Marinas de la Universidad Nacional del Comahue realizo el proyecto llamado “Ala Huenú” el cual es un prototipo de aeronave que permite el desarrollo autónomo o semiautónomo de diferentes tipos de misiones de observación aérea.
Los vehículos aéreos no tripulados (VANTs), también llamados drones o UAV, son aeronaves capaces de volar sin piloto. Los VANTs pueden controlarse desde un control en tierra de forma manual por un operador, o pueden incorporar sistemas de pilotaje automático o semi-automático para hacerlos autónomos. Los dispositivos de VANTs se basan en un sistema compuesto por tres partes: la plataforma aérea o aeronave en sí misma, el enlace de datos, y la estación de control terrestre desde donde se controla y monitorea la plataforma.
Proyecto “Ala Huenú”, está basado en una plataforma aérea cuyo diseño reúne características ideales para realizar misiones en condiciones complejas de navegación como las de la región patagónica. Por otra parte, su versátil diseño le permite además cargar con diferentes tipos de sensores para cubrir una amplia gama de necesidades.
Las aeronaves pueden emplearse para diversas tareas:
- Relevamiento de avances de obra o construcciones terminadas.
- Relevamiento catastral y cartografía aérea en general.
- Inspección y control de cultivos.
- Monitoreo del tránsito vehicular.
- Prevención y gestión de incendios y otros desastres naturales.
- Apoyo para la búsqueda y rescate de personas.
- Inspección de líneas de alta tensión e infraestructura en general.
- Medición y censos de fauna y flora con fines científicos y de conservación.
- Producción audiovisual.
- Sobrevuelos en lugares inaccesibles en general.
Para la localidad este tipo de proyecto nos va permitir la posibilidad de generar variadas fotografías y videos HD desde perspectivas diferentes para permitir cubrir diversas necesidades Además de poder planificar con antelación puntos específicos de sobre emisión en tiempo real de imágenes desde la plataforma le brinda la posibilidad al operador de modificar su trayectoria y altura de acuerdo a los requerimientos del producto. Por otra parte, la gran autonomía de la plataforma y su baja velocidad le permite captar planos novedosos, tanto oblicuos como cenitales, de grandes extensiones de terreno; mientras que el bajo impacto sonoro de la plataforma no interfiere en los rodajes que requieren la captura de audio en simultáneo.
Los beneficios del su uso respecto de otros sistemas de adquisición remota de imágenes son:
- Despliegue sencillo y ágil en el campo.
- Posibilidad de uso en áreas de alto riesgo o de difícil acceso.
- Vuelo lento y a baja altura que permite a los sensores la recolección de datos de resolución espacial más fina. Los sensores ópticos montados sobre VANTs pueden lograr resoluciones de hasta 5 cm por píxel.
- Control preciso de los períodos de revisita del sitio de estudio (es decir, el número de vuelos repetidos sobre un mismo sitio designado).
- Bajo riesgo respecto de la seguridad de personas y bienes.
- Bajo impacto ambiental en forma de emisión de gases y de contaminación acústica.
Características técnicas generales
El vehículo de ala fija RO 200, de diseño y fabricación nacional, es un mini VANT de corto alcance, con autonomía de vuelo de unos 40 minutos. Desarrollado para su fácil transporte y veloz puesta en servicio, este vehículo es totalmente desarmable y puede ser trasladado y operado por una sola persona. El RO 200 proporciona una plataforma versátil para diversas tareas, a la vez que cuenta con una electrónica de vuelo confiable y de calidad.
Envergadura: 2.00 m.
Superficie alar: 0.43 m2. Peso vacío: 2.9 kg. Carga útil: 0.5 kg.
Peso máx. al despegue: 3.4 kg.
Planta motriz: Motor eléctrico de 530 kv. Velocidad de crucero: 70 km/h.
Velocidad máx. Operativa: 90 km/h. Alcance: 20 km.
Radio de acción: 10 km.
Navegación: Manual, asistida o automática. Comunicación: UHF.
Catapulta propulsora para despegue.
Sistemas de piloto automático y corrección de vuelo.