El edificio de la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud, el Nuevo Comedor Universitario del Asentamiento Neuquén de la Universidad Nacional del Comahue y el Complejo de Aulas Comunes de la Facultad de Ciencias de la Educación ya cuentan con financiamiento para su ejecución.
El anuncio fue realizado hoy en conferencia de prensa de la Rectora de la Casa de Altos Estudios, Profesora Teresa Vega, a su regreso de la reunión entre el Jefe de Gabinete de Nación, Jorge Capitanich, y Rectores de Universidades Nacionales donde se confirmó la continuidad del Plan de Infraestructura Universitaria, que contará con el financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF).
En cuanto a FACIAS, Vega precisó que se cuenta con el aval para la licitación de lo que representaría la mitad del edificio. Es decir, 2500 m2. “En esta primera etapa está pensada modularmente. Primero aulas, los laboratorios y, en una segunda etapa, las otras dependencias previstas”, agregó.
Al respecto del comedor, Vega explicó que la matrícula de alumnos había crecido mucho y que este espacio, que originalmente estaba destinado a otro uso, “había quedado pequeño”. “Hoy estamos habilitados para construir 2500 m2. No sólo se va a atender 3000 platos por turno. También tendrán un lugar de estar, un pequeño salón auditorio donde los estudiantes puedan realizar actividades que en otro lugar no puedan hacer”, amplió luego.
Sobre el Complejo de Aulas para la FACE, de 680m2, a financiarse a través del Ministerio de Educación, la Rectora aclaró que el proyecto ejecutivo ya estaba previsto desde hace tiempo en el marco de un programa de obras para facultades con explosión de matrícula, como ya se hicieron en el Centro Universitario Regional Zona Atlántica y en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, además de la Sala de Tratamiento de Minerales del Asentamiento Universitario Zapala.
“De estas gestiones que hice antes de ayer (por el miércoles – leer más) en la Secretaría de Políticas Universitarias, se me autorizó a seguir adelante con este proceso. Esta situación es muy auspiciosa. Sabemos que la carrera de Psicología tiene una matrícula muy grande y nos va a dar un desahogo en cuanto a aulas”, expresó.
A su vez, la autoridad de la UNCo informó que en los próximos días se estará inaugurando el nuevo comedor de la sede de Cipolleti (Leer más), que será compartido por la Ciencias de la Educación y la Facultad de Ciencias Médicas, cuyo edificio propio está pronto a ser finalizado (Leer más).
“Es muy importante comunicar todo esto. Es parte de una planificación, de un proceso. Las de Neuquén son las primeras obras que realizamos dentro del Plan Director. Es importante poder contar a la comunidad y a los estudiantes todo lo que hemos estado gestionando en estos días para llegar a buen término”, comentó.
La Rectora aclaró que, una vez obtenido el aval y se firme el documento en Nación, la Universidad prepara los pliegos para poder llamar a licitación.
“Lo importante es que antes de fin de año las obras ya van a estar comenzando”, anticipó.
“Todos estos proyectos ejecutivos se vinieron trabajando desde hace mucho tiempo. Hace quince días, recibimos la visita del secretario de planificación y representantes del CAF, quienes vinieron a inspeccionar las obras que se habían subsidiado como el comedor de Cipolleti y el Aula Multimedias de la Facultad de Humanidades. Se fueron muy satisfechos con el avance y el modo en que hemos avanzado. Esto nos ha dado crédito para que se siga invirtiendo en esta Universidad. (Leer más) También fue muy elogiado el tener un Plan Director como el que tenemos porque eso le brinda la garantía de seriedad de que estamos apostando en un proceso de infraestructura para una Universidad joven en franco crecimiento. Ha sido un reconocimiento que hemos tenido insitu en esa reunión”, remarcó, sin dejar de mencionar que esta semana se desarrollo una reunión con representantes de SEDRONAR a fin de establecer un lugar para poder tratar el tema de las adicciones. (Leer más)
A su vez, Vega adelantó que ya se cuenta con la planificación de la ampliación de la Facultad de Humanidades y la Facultad de Turismo y un aula para el Centro Regional Universitario Bariloche, subsidiadas por el Ministerio de Educación; y, por el otro lado, la ampliación de la Facultad de Lenguas y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, la ampliación de la Dirección de Tecnologías de la Información, la construcción de una nueva Imprenta y de un nuevo edificio para la radio.
Además, se está trabajando en los proyectos de seguridad para la mejora eléctrica de la Facultad de Ciencias Agrarias, Facultad de Ingeniería, FACE y FADECS, como así también la mejora de la accesibilidad a los edificios, la colocación de puertas de emergencias, baños para discapacitados, rampas y ascensores en la Biblioteca Central, en Ingeniería y en las Aulas Comunes. “Todas ellas son realizadas con presupuesto de nación”.
“A medida que vayamos sumando edificios nuevos, se hace necesaria la infraestructura. Para ello, hemos presentado también un transformador para aumentar la capacidad de energía entre la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Economía y Administración, que en muy en breve está inaugurando la ampliación de su edificio. Hay un largo programa de obras. Hay un largo proceso de trabajo. Cada uno de estos proyectos se realiza con un proyecto ejecutivo y eso tiene su costo”, aseguró Vega.
En este sentido, agradeció el apoyo de la Legislatura de Río Negro, quien aportó el equipo técnico para la elaboración de los proyectos en las sedes ubicadas en dicha provincia, como así también a la Legislatura de Neuquén, afrontó los costos de la ampliación de la FAEA y el Aula de Humanidades. También está en carpeta en la Secretaría de Políticas Universitarias la construcción de la Facultad de Informática.
También está en carpeta en la Secretaría de Políticas Universitarias la construcción de la Facultad de Informática.
Por último, la Rectora celebró el impulso que se ha dado a la incorporación de la actividad física de los estudiantes como una cuestión sistemática dentro del Plan Director, tal como se refleja en las canchas de Hóckey de césped sintético y las canchas de fútbol. Todas ellas serán protegidas por un cerco perimetral. Estás áreas estarán abiertas a toda la comunidad.
Para descargar el audio de la conferencia, hacer click aquí.