El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich,
se reunió ayer con las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a quienes confirmó la continuidad del Plan de Infraestructura Universitaria, que contará con el financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Capitanich recibió, junto al ministro de Educación, Alberto Sileoni, a las autoridades de las casas de altos estudios, ante quienes aseguró que los proyectos de infraestructura de las universidades públicas que se vienen desarrollando desde el año 2005 "ya llevan invertidos más de 1.000 millones de pesos en infraestructura y materiales para el desarrollo de las carreras". Del encuentro participó la rectora de la Universidad Nacional del Comahue, profesora Teresa Vega.
Durante el discurso el jefe de Gabinete Capitanich destaco el trabajo que realiza la UNCo en el norte de la Patagonia como casa de altos estudios que integra a varias provincias y su inserción en la sociedad. Además durante su discurso, el funcionario destacó que "la negociación paritaria es permanente y que es necesario e importante un trabajo conjunto con las Universidades de cara a la presentación del presupuesto 2015 en el mes de septiembre". Por otro lado propuso "trabajar una agenda trimestral donde se trate la cuestión de definición vocacional de los alumnos para definir tendencias, lograr que las Universidades trabajen en consonancia con el proyecto de país profesionalizando y capacitando recursos humanos calificados en áreas que son claves".
Al respecto, destacó especializaciones tales como "ingeniería civil y vial, puertos marítimos y fluviales, minería, administración de sistemas ferroviarios, energía eólica, combustibles no convencionales y biotecnología".
Por su parte, Sileoni destacó que "este Consejo de rectores conforma un cuerpo plural, que puede representar ideas diversas en términos de orígenes políticos, pero comparte concepciones centrales". El ministro resaltó por otro lado que "la matrícula de universitarios se incrementó en un 35 por ciento de 2001-2013, y un hubo un crecimiento significativo del 80 por ciento en graduados en ese mismo período", tras sostener que forma parte de "un gobierno que construyó nueve nuevas universidades, que conviven con casas de altos estudios de hasta 400 años".
Los integrantes del CIN remarcaron la importancia de que "se trate el Convenio Colectivo de trabajo ya que gracias a esta medida se regularán la vida y el trabajo de los docentes". En este sentido, los rectores de las Universidades del país se comprometieron llevar a cabo "el desafío de realizar la agenda trimestral propuesta por Capitanich para tratar los temas conversados durante el encuentro".