En el marco de la visita que se encuentran realizando por Universidades Nacionales, la Rectora de la Universidad Nacional del Comahue, autoridades del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y del Ministerio de Economía de la Nación, además de miembros de la Corporación Andina de Fomento (CAF) se reunieron hoy con la Rectora de la Universidad Nacional del Comahue, Profesora Teresa Vega.
En el encuentro se recorrieron la Facultad de Ciencias de la Educación y la Facultad de Ciencias Médicas a fin de ver el estado de avance de las obras que se están ejecutando en las unidades académicas: el comedor y el edificio propio, respectivamente.
Cabe destacar que el CAF es un banco de desarrollo constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 18 países de América Latina, El Caribe y Europa, así como por 14 bancos privados de la región. La Institución promueve un modelo de desarrollo sostenible, mediante operaciones de crédito, recursos no reembolsables y apoyo en la estructuración técnica y financiera de proyectos del sector público y privado de Latinoamérica. Con sede en Caracas, Venezuela, cuenta con Oficinas en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, España, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay .
Luego de la recorrida, se realizó la presentación en el Rectorado del Plan Maestro de Obra del Campus Universitario de la UNCo.
La Rectora destacó que contemplaba la infraestructura de la Universidad, además de aspectos vinculados a diversas actividades, en los próximos años, gracias a un trabajo importante de planificación.
Por ello, agradeció de poder dar a conocer a las autoridades nacionales y del CAF lo que se estaba gestionando en la UNCo.
El Plan fue presentado por la subsecretaria de vinculación y transferencia tecnológica, Arquitecta Gabriela Álvarez, coordinadora General de la Comisión de Ejecución y Seguimiento del proyecto.
De esta reunión, también participaron decanos, autoridades universitarias, docentes y no docentes.
Álvarez recordó que la propuesta surgió de la unión de los dos primeros lugares del Concurso nacional de Ideas convocado para tal efecto.
Hizo especial hincapié en el hecho de que se tienen que considerar las 110 hectáreas que comprenden a la UNCo, para poder planificar, de las cuales 70 están destinadas a los diferentes programas y el 30 para la parte administrativa.
Además, los edificios contemplaban las condiciones climáticas y las características geográficas de la región.
Por ello, se trabajó fuertemente en la planificación y aprovechamiento del Parque Universitario. En este sentido, se dará no sólo un aporte a la comunidad universitaria sino también a la ciudad de Neuquén (Leer más), ya que se prevé instalar espacios donde se puedan conocer las investigaciones que se llevan a cabo relacionadas, por ejemplo, a la energía. (Leer más) También, estarán abiertas a la comundiad las canchas de hockey de césped sintético y las canchas de futbol del Campus deportivo. (Leer más 1) (Leer más 2) (Leer más 3)
El campus comprende un sistema de conectividad , donde se recuperarán los sistemas peatonales, se incorporarán nuevos por todo el predio de la UNCo, incluyendo recorridos y descansos, una reorganización del estacionamiento de vehículos, bicicleteros, como así también la de los sistemas de canales, se agregarán nuevos y se contemplarán las vertientes pluvionales a este sistema. (Leer más) (para descargar el informe sobre el sistema de conectividad, hacer click aquí)
Cabe destacar que en esta presentación, se mostró el proyecto para el nuevo comedor universitario del Asentamiento Neuquén.
Al término del encuentro, Jaime Holguín, ejecutivo de la CAF, celebró la importancia que se le estaba dando a la planificación en la UNCo. En la misma línea se expresó luego, Rodofolfo Macera, del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, quien señaló que se iban satisfechos al saber que se estaba ejecutando el plan tal como se había anunciado ante el Ministerio.