Durante el pasado sábado 26 de abril se desarrolló el Primer Congreso Universitario sobre Adicciones y contó con el respaldo de las autoridades del Rectorado de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). La actividad se desarrollo en las Aulas Comunes del Rectorado de la UNCo y organizada por el Servicio de Prevención y Atención de las Adicciones de la Secretaría General de la UNCo, UyPE en la Secretaría General del CEFaCiAS y CEPA. El encuentro fue con entrada libre y gratuita.
La apertura se realizó pasadas las 9 horas y contó con la participación de la rectora, Profesora Teresa Vega; el Dr. Enrique Stein (Médico Psiquiatra, Psicólogo Social) y la Dra. Mabel del Orfano (Médica Psiquiatra).
El congreso convoco aproximadamente a más de 1.200 inscriptos que participaron de las distintas disertaciones.
Al inicio del acto, Juan Ramírez, coordinador de la actividad e integrante del servicio de adicciones de la UNCo, destacó la participación de todos los sectores de la vida universitaria en el debate que tiene la problemática. En la oportunidad aseguró es necesario “poner sobre la mesa qué es lo que pasa con las adicciones en la provincia”. “La universidad es la que tomó la iniciativa porque está preocupada por el consumo de sustancias tóxicas que hay en la sociedad neuquina, buscamos visibilizar este problema para que se ponga en la agenda política ya que hoy el Gobierno no la tiene”, aseveró Ramírez.
Durante la apertura del congreso el Dr., Enrique Stein, médico psiquiatra y psicólogo social, agradeció a la rectora Vega la invitación y recordó que en el 2010 compitieron por la conducción de la universidad. Más allá de la contienda electoral Stein aseguró que no hubo perdedores ni ganadores dado que más allá de la disputa electoral de su momento luego se puedo trabajar por la universidad.
A su turno la psiquiatra Mabel del Orfano, destaco la importancia de tratar la problemática de las adicciones en el ámbito científico y social que tiene una universidad.
Para finalizar el acto de apertura, hizo uso de la palabra la rectora de la UNCo, profesora Teresa Vega, quien agradeció las palabras del Dr. Stein y “al igual que en 2010, hoy la UNCo se encuentra en un nuevo proceso electoral el cual esta inmerso en el debate serio y con el objetivo de mejorar día a día la institución”.
Sobre la problemática de las adicciones la profesora Vega destaco el trabajo que se hace desde el “Servicio de Prevención y Atención de las Adicciones de la UNCo y el área de Bienestar, pilares necesarios para buscar un camino de solución a la problemática que hoy aqueja a nuestra sociedad. La rectora indico que la UNCo siempre va a estar abierta al análisis de la situación con una mirada científica y de conciencia social para acompañar a nuestra sociedad”.
Durante el congreso se analizó la situación del narcotráfico en la Argentina, con Stein y Norberto Olivares, integrante de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.
Como así también se instrumento una mesa debate sobre la “Baja de la edad de imputabilidad” y un panel sobre “Experiencia de recuperados” con la participación de Ramírez, el teólogo Jorge Tasin y Lucia Kañiwkura de la Confederación Mapuche.
En el cierre del encuentro se proyectó el documental “Barro: drogas, pobreza y capitalismo en el oeste neuquino”.