15 de abril de 2014

Se presentó la fórmula Luis Tiscornia – Raúl Díaz para el Rectorado de la UNCo

Hoy, a la mañana, en el Hall Central del Asentamiento Neuquén de la Universidad Nacional del Comahue, la Agrupación Encuentro para Cambiar la UNCo presentó la Fórmula de Candidatos para Rectorado integrada por Luis Tiscornia como Rector, y Raúl Díaz como Vice.

De esta manera, ya son tres las listas que se han presentado para la máxima autoridad de la UNCo. La primera de ellas es la integrada por la actual Rectora, Profesora Teresa Vega, y el Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Sergio Bramardi (Leer más); y la segunda, por Gustavo Crisafulli y Daniel Nataine (Leer más).

Al inicio de la presentación, los candidatos destacaron que se presentaban a la contienda electoral impulsados por “las diferencias y las formas de mirar la Universidad”.

“Tenemos una trayectoria más de propuestas e iniciativas que de críticas”, expresó el candidato a Vice, Raúl Díaz. “Nos basamos en un proyecto, en un programa por el cuál venimos luchando. Un programa ético, epistémico y político. Es un espacio de construcción con una mirada amplia y abarcativa”, agregó.

En este sentido, llamó a trabajar para y hacia todos los sectores, donde se den lugar “políticas de inclusión impostergables”.

“Queremos enfatizar en quiénes y en cómo se establece los conocimientos, cuál es la verdad (…) y cómo los producimos”, finalizó Díaz, sin dejar de mencionar la necesidad de evitar la exclusión de saberes y de dar lugar a “los conocimientos interculturales de una sistematicidad de saberes”.

Por su parte, Luis Tiscornia llamó a “resolver los problemas de la Universidad” como las cuestiones presupuestarias, su incidencia en el desarrollo de las investigaciones y la extensión como así también en los aspectos edilicios, las becas de comedor, becas estudiantiles y financiamiento de fotocopiadoras en los centros de estudiantes.

Tiscornia consideró que la Universidad debía estar presente en “los grandes debates de nuestro país” y ser, en todo caso, “ caja de resonancia”.

Por ello, instó a defender la autonomía de la Universidad, crear posgrados gratuitos propios de la UNCo y fomentar la cultura, teniendo en cuenta en ello, también a los pueblos originarios.

A su vez, hizo especial hincapié en la necesidad de “adelantarse a los problemas del futuro de la sociedad” como las energías alternativas y en respetar las realidades y posiciones de todos los integrantes de la comunidad universitaria.

Por último, en cuanto a las acreditaciones, recordó que “aún está vigente la Ley de Educación Superior, propia de la década menemista” y consideró que se debía abogar por una evaluación propia, “no a modo de castigo” si no donde se establezcan fines, objetivos y cumplimiento de metas.

Cabe destacar que el próximo jueves 24 en el Aula Pagoda se realizará un encuentro para debatir y definir los lineamientos de la plataforma política.
Para descargar el audio de la conferencia, hacer click aquí.

Compartir publicación

Novedades relacionadas