La Secretaría de Relaciones Institucionales e Internacionales de la Universidad Nacional del Comahue llevó a cabo el pasado miércoles 26 de marzo de 2014, en el Aula 111, el segundo encuentro de becarios nacionales e internacionales, contando con la presencia becarios de grado, posgrado y referentes de las Facultades de Turismo, Humanidades, Ingeniería, Economía y Administración, Derecho y Ciencias Sociales y del Centro Regional Universitario Zona Atlántica.
Los objetivos fueron generar un espacio de conocimiento entre los becarios, fortalecer lazos con las diferentes áreas de internacionales de las Unidades Académica, compartir distintas experiencias, resaltando fortalezas y debilidades, para trabajar en conjunto sobre aspectos a mejorar, recepcionar aportes, sugerencias e inquietudes de todos los actores involucrados en el proceso de internacionalización.
Como apertura del encuentro, el Secretario de Relaciones Institucionales e Internacionales, Abogado Sergio Cosentino, dio la bienvenida a todos los presentes, destacando la creciente movilidad: 2 becarios de un Programa de Movilidad con la Universidad de Oviedo en la Facultad de Ingeniería y Economía y Administración en el año 2008 y 11 becarios en el primer semestre 2014, en la Unidades Académicas UNCo mencionadas.
Se presentaron los distintos Programas de Movilidad con las Universidades de Granada, Oviedo, Minas Gerais, Baja California, Magdalena, ARFITEC (Programa Argentina Francia ingenieros Tecnología), AUSA (Asociación de Universidades Sur Andina), Erasmus, Movilidad Docente Madrid–París, MACA (Movilidad Académica Colombia-Argentina), PMM (Programa de Movilidad del Mercosur), JIMA (Jóvenes de Intercambio México-Argentina), Fulbright (Estados Unidos).
Se mencionó también que actualmente 11 becarios de la UNCo están realizando su experiencia internacional y nacional en las Universidades de Colombia (Santo Tomás) , México ( Puebla, UAEM y Quintana Roo), España (Granada y Oviedo) , UN Rio Negro ( sede SC de Bariloche), Cuyo (Mendoza), San Juan ( San Juan) y 4 se están preparando para partir en pocos meses, situación que nos enorgullece y motiva para seguir trabajando con tesón y compromiso.
Posteriormente la Directora de Cooperación Internacional, Profesora Margarita Bernaciak, procedió a la presentación del equipo y las áreas de trabajo.
A continuación, y como actividad de integración, se llevó a cabo una puesta en escena/clase teórico-práctica sobre la preparación del mate.
Los becarios y ex becarios presentes, compartieron sus experiencias, tanto académica como personal. Entre los relatos de los alumnos recibidos, se resaltó el alto nivel académico con el que se encuentran en nuestra institución, como así también contar con más de un docente por cátedra lo que les permite una diversidad de enfoques académicos, valorando que la educación sea pública y gratuita en Argentina. Muchos de ellos optaron por la UNCo dado que no se encuentra en una ciudad grande, y por estar ubicada en la Patagonia.
Se resaltó que es positivo tener un contacto previo con becarios que van o vienen al mismo lugar del destino de la movilidad para una llegada e inserción mas acompañada y se dijo además que los referentes académicos llegan a ser orientadores en la vida universitaria de destino.
Un becario manifestó que “La movilidad es como una puerta que se abre y nunca se cierra”, dejando a la vista lo enriquecedor de ampliar el proceso de internacionalización de la Educación que conlleva a un crecimiento personal y cultural.
Posteriormente se deleitó a los presentes con una demostración de tango, a cargo de profesionales de esa danza nacional, invitando a los presentes a dar los primeros pasos.
Se cerró el Encuentro con palabras de reflexión a cargo del Secretario de Relaciones Institucionales Internacionales.