31 de marzo de 2014

Se inauguró el Salón de Tratamientos Minerales y realizó la Apertura de la Carrera Tecnicatura Universitaria en Topografía en el AUZA

Ayer a la mañana se inauguró el Salón de Tratamientos Minerales y se realizó la Apertura de la Carrera Tecnicatura Universitaria en Topografía en el Asentamiento Universitario Zapala de la Universidad Nacional del Comahue.

El acto fue presidido por la Rectora de la UNCo, Profesora Teresa Vega, y el Director del AUZA, Licenciado Luis Muldon, y contó con la presencia de autoridades universitarias, estudiantes, docentes, autoridades municipales, provinciales y nacionales.

Tanto Vega como Muldon destacaron que la construcción del Aula se llevó a cabo en el marco del Programa de Emergencia Edilicia.

“Es un logro después de mucho tiempo de trabajo que hoy vemos plasmado en este edificio”, expresó el Director del AUZA, Luis Muldon, quien agregó luego que era un aporte más a la hora de sumar a la oferta académica.

Muldon repasó todas las veces que se había empezado a trabajar para este aula y como, por necesidades de contar con un espacio para el dictado de clases, se fue postergando. Por ello, celebró el esfuerzo en conjunto de todos para que hoy se lo pueda inaugurar.

Por último, aclaró que con el tiempo se irán sumando las maquinarias para pode realizar los trabajos que allí se requieran.

“Se nota una hermandad en el Asentamiento, un cuidado desde  el jardín hasta en los edificios”, manifestó la Rectora, profesora Teresa Vega, sin dejar de mencionar que el rol de la hermandad entre los cuatro claustros a la hora de construir el Asentamiento.

La Rectora recordó que el financiamiento de este programa fue brindado por la Secretaría de Políticas Universitarias. Si bien este organismo no es el que otorga estos fondos, Vega explicó que, debido a la situación particular de la UNCo, donde se necesitaba dar respuesta a obras de suma importancia, se dio lugar al pedido formulado en 2010 a tal efecto y se solicitaron los proyectos ejecutivos de cada una de ellas.

Por ello,  remarcó que ella fue la responsable de que se hayan priorizado las aulas del Centro Universitario Regional Zona Atlántica, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y el Salón de Tratamientos de Minerales del AUZA. Esas partidas tuvieron sus complicaciones en vistas a los cambios en la autoridad máxima de la SPU. Cambios en los que siempre se dio aval a estos proyectos.

De esta etapa, resta finalizar el Comedor para la Facultad de Ciencias de la Educación y la Facultad de Ciencias Médicas. La Rectora aclaró que ya se está trabajando en el proyecto para las aulas en FACE.

Nueva carrera

Una respuesta a las demandas de la región en la que se encuentra inserta la UNCo. Así fue considerado el comienzo del dictado de la Tecnicatura Universitaria en  Topografía en lo que representa, evidentemente, un incremento en la oferta académica de la Casa de Altos Estudios.

Muldon informó que en 2010 Vialidad de la provincia de Neuquén solicitó al Asentamiento el dictado de dos cursos. Uno de ellos, de Topografía. De esta instancia, se desarrollaron dos cohortes, una de ellas ese mismo año y la otra, al año siguiente.

Este curso se llevó a cabo en el marco de la falta de agrimensores en la provincia ante la inminente jubilación de quienes se desempeñan en este sector. Ante este panorama desde el AUZA se elevó al Rectorado esta propuesta de Tecnicatura. El director anticipó que ya se está elaborando el plan para la Ingeniería.

“La enmarcamos también en el programa de carreras de Ingeniería y ya estamos trabajando en las otras ingenierías”, intervino la Rectora Teresa Vega.

Vega se dirigió a los ingresantes de la Tecnicatura, a quienes les solicitó que no dejen de participar en la vida universitaria y que no “se rindan” ante el primer fracaso en una parcial y la consecuente frustración.

“La Universidad brindan todas las instancias para que puedan continuar con sus estudios como los recuperatorios, exámenes finales y, en el peor de los casos, las cursadas libres”, precisó.

La Rectora hizo especial hincapié en que las Universidades Públicas cuentan con su presupuesto gracias a los aportes que hace la ciudadanía, incluso aportes que provienen de personas que “tal vez no van a poder cursas sus estudios en una de ellas”, y señaló lo importante de honrar esa contribución.

En este sentido, hizo un llamamiento a trabajar aún más en la mejora de la comunidad en la que la UNCo está inserta, como así también “salir hacia afuera desde la Universidad” y “socializar los estudios” y “potencializar las sedes en el interior de las provincias”. “Tenemos que trabajar todos juntos”, enfatizó.

Por último, vega adelantó que se empezó a trabajar a nivel nacional en la adecuación y modernización de los planes de estudios acorde a la región donde se dictan las carreras incluidas en al oferta académica.

Para escuchar las palabras del Director del AUZA, Lic. Luis Muldon, hacer click aquí.

Para escuchar las palabras de la Rectora de la UNCo, Profesora Teresa Vega, hacer click aquí.

Compartir publicación

Novedades relacionadas