Hoy, lunes 31 de marzo comienza en FM 103.7 Universidad-Calf la Cuarta temporada de “Humanidades, repensando las ciencias humanas en nuevas realidades”, el programa de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue.
El tema de la primera entrega es "La Cuestión Malvinas".
El ciclo radial se transmite de 14 a 15 y es conducido por el secretario de extensión de la mencionada unidad académica, Lic. Marcos Muñoz, junto a Emilio Alochis, Sabrina Aguirre y Mariana Pérez Valero.
El programa nace de la necesidad de dar visibilidad y sociabilizar las diversas actividades que ofrece la Secretaría de Extensión de Humanidades, como también hablar de los proyectos de investigación, entrevistas, columnas de opinión y una variada agenda de temas de interés general y de actualidad.
Al igual que los demás programas que se emiten por la Radio Universitaria, se puede escuchar online en la página www.radiouncocalf.com.ar.
"Humanidades" se repite los días martes por Radio Nacional Zapala (FM 93.9 / AM 710) y hoy se suma FM Loncopue.
Para mayor información, escribir al correo electrónico humanidadesco@gmail.com.
Para este primer programa, se contará con la presencia de Ariel Petruccelli, docente e investigador en el departamento de Historia. Petruccelli contextualizará la Guerra por las Islas Malvinas en 1982.
Luego, se entrevistará a Julieta Martínez docente de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco quien junto a María Laura Olivares forman parte del proyecto de investigación “"Vida cotidiana y participación ciudadana: la sociedad comodorense durante la guerra de Malvinas".
Por último, se conversará con la escritora Patricia Ratto por su novela “Trasfondo” (2012). En Argentina, no abunda literatura respecto a la Guerra de Malvinas. Por eso, esta novela, es una nueva oportunidad de acercarnos a una temática muy sensible con una mirada singular y asegurarnos un momento de gran placer en este encuentro entre literatura, historia reciente de nuestro país y la posibilidad de recuperar aquellas experiencias apiladas en algún cajón de la memoria sobre “La Guerra de Malvinas durante la Dictadura Cívico-Militar-Eclesiástica”.