27 de marzo de 2014

Informe de la Secretaría Académica en el Consejo Superior

En la reunión ordinaria del jueves 13 de marzo, tal como había anticipado en la anterior sesión la Rectora de la Universidad Nacional del Comahue, la Secretaría Académica de la Universidad Nacional del Comahue, Marina Barbabella, brindó un informe con las novedades de su aŕea.

En primer lugar, Barbabella precisó que, tras el cierre del Segundo Período de Inscripciones al Ingreso 2014 a la UNCo, se registraron 11550 estudiantes preinscriptos, de los cuáles más de 7000 habían finalizado ya con todos los trámites de inscripción

Medicina tiene 953 inscripciones; Psicología, 844; Abogacía, 625; Contador Público, 535; Licenciatura en Enfermería, 528; Ingeniería en Petróleo, 424; Licenciatura en Ciencias de la Educación, 396; y el Profesorado en Nivel Inicial, 395, entre otras carreras que integran la oferta académica de la Casa de Altos Estudios.

Por su parte, la Facultad de Ciencias de la Educación tiene 2044 inscripciones; la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud, 1428; la Facultad de Ingeniería, 1372; la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, 1150; la Facultad de Economía y Administración, 1005; la Facultad de Ciencias Médicas, 953; y el Centro Regional Universitario Bariloche, 791.

Destacó el interés que hay con las dos nuevas carreras que se inician este año. La Tecnicatura Universitaria en Topografía, que se dicta en el Asentamiento Universitario Zapala, cuenta con 137 preinscriptos, mientras  que la Tecnicatura en Espacios Verdes, que se dicta en la Facultad de Ciencias Agrarias mediante convenio con el Municipio de Cinco Saltos, cuenta con 103.

La Secretaria Académica aclaró que todavía se estaban cargando todos los datos y que una vez finalizado todo el proceso, acercará los números finales de la matrícula 2014. De todas maneras aclaró que estaban disponibles estas cifras en su Secretaría para quienes las soliciten.

Concursos docentes

Durante 2012 y 2013, desde el Rectorado se han asignado fondos para gastos de Concursos de Docentes Regulares realizados en las Unidades Académicas:

Pago de adicional por Especialización  

Por Resolución 046/14, en el curso del presente año se aprobó, conforme a los requisitos fijados  por la Secretaría de Políticas Universitarias, el procedimiento interno a través del cual nuestra Universidad, llevará a cabo la tramitación correspondiente al pago por los títulos de Especialización a los docentes de esta Casa.

Ciclo de formación en docencia universitaria

La Secretaria Académica anunció que se está trabajando en un Ciclo de Formación en Docencia Universitaria, destinado a los Docentes de la Universidad. El mismo estará conformado por Seminarios y Cursos alrededor de 4 ejes centrales: el Sujeto,  la Enseñanza; el Aprendizaje; y la Institución.

La modalidad de esta actividad será una combinación entre presencial y educación a distancia. Está destinada a los docentes de la UNCo, como parte de la carrera docente.

Asimismo,  informó que la Universidad cuenta con un Proyecto de Sistema de Tutores Pares; se están incluyendo los tutores ad honorem y tutores pagos a través del PACENI (Proyecto de Apoyo al primer año de las carreras de Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Económicas e Informática). Los fondos se han consolidado al Presupuesto de las Universidad. Gradualmente, se irán incorporando a los tutores ad honorem.

En el mes de abril, se realizará una capacitación para tutores y coordinadores de Tutores, dictada por Prof. Ana Sola Villazón (Universidad Nacional de San Luis).

Programas

1.- En el marco del Proyecto Nacional de Estímulo a la Graduación de Estudiantes de Carreras de Ingeniería, estipulado en $ 25.000, se presentaron 64 interesados de la Facultad de Ingeniería y 11 de la Facultad de Ciencias Agrarias. Este programa está dirigido a aquellos alumnos y alumnas que por estar insertos en el mercado laboral, han discontinuado el cursado de su carrera, o bien ya no cursan. El Programa apunta a que rindan las asignaturas que adeudan, hasta 4, lo que incluye el Proyecto de Trabajo Final y la Práctica Profesional Supervisada (si correspondiera).

2.- Fue aprobado el Proyecto de Mejora de la Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales en la Escuela Secundaria. Se presentaron 14 propuestas de docentes del Centro Regional Universitario Bariloche que desarrollarán las actividades con docentes de escuelas de la Zona Andina de la Provincia de Río Negro. Por otro lado, los docentes del Departamento de Matemática de la Facultad de Economía y Administración presentaron 12 propuestas para trabajar con establecimientos de ambas Provincias. Todas ellas se implementarán mediante Convenios con los Ministerios de Educación de las Provincias de Río Negro y Neuquén.

Este programa se destaca por el fuerte trabajo de articulación conseguido entre las universidades y los sistemas educativos jurisdiccionales. Esta iniciativa busca mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de estas disciplinas, a fin de generar un impacto positivo en la matrícula de ingreso a la Universidad, especialmente en aquellas carreras consideradas estratégicas para el desarrollo productivo del país.
El Ministerio de Educación ya ha girado los fondos de $ 200.000 destinados a gastos específicos de la puesta en práctica de los programas. La Universidad se hace cargo de los salarios docentes.

3.- Del Programa de Apoyo a las Carreras de Ciencias Humanas – PROHUM II participan 5 unidades académicas de la UNCo. La Facultad de Lenguas lo hace con 2 cargos; la Facultad de Humanidades con 7; la Facultad de Ciencias de la Educación, con 16; el Centro Regional Universitario Bariloche, con 4; y el Centro Universitario Regional Zona Atlántica, con 2.

4.-También la Universidad presentó un Proyecto dentro del marco del Programa Nacional de Formación Permanente, destinado a docentes de los distintos niveles de enseñanza del país. Está integrado por 36 propuestas. 1 es de la Facultad de Economía y Administración; 3 de la Facultad de Humanidades; 12 del CRUB; 5 de la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; 1 de la Facultad de Informática; y 14 de la Facultad de Ciencias de la Educación.
El proyecto se encuentra en etapa de evaluación por parte del Ministerio de Educación.

5.- Por último, desde la Secretaría Académica, se realizaron las gestiones para el Equipamiento Informático en el marco del Proyecto de Equipamiento Informático para la Formación de Profesorados en las áreas de Biología, Física, Matemática, Química y Tecnología. En él, se incluyen los Profesorados en: Física,  Química, Matemática, Informática y los Profesorados en Matemática  y Ciencias Biológicas que se dictan en Bariloche.

Compartir publicación

Novedades relacionadas