25 de marzo de 2014

La UNco le otorgó el Honoris Causa a Humberto Zambón

“Desafíos, tenemos muchos, así que a trabajar”. De esta manera , finalizaba con sus palabras el Doctor Humberto Zambón, desde hoy Honoris Causa de la Universidad Nacional del Comahue.

El acto de entrega de este reconocimiento, aprobado por unanimidad por el Consejo Superior de la Casa de Altos Estudios, fue presidido por la Rectora de la UNCo, Profesora Teresa Vega, la Secretaría Académica, Marina Barbabella, y la Decana de la Facultad de Economía y Administración, Cora Berbardi, y se realizó en el Aula Magna “Salvador Allende”, colmada de sus familiares, amigos, ex alumnos y actuales alumnos (“¿Quién no fue alumno suyo?”, se preguntaron algunos de los presentes), profesores, no docentes, graduados, autoridades universitarias, provinciales y público en general.

La iniciativa surgió del seno del departamento de Economía, fue avalada por unanimidad por el Consejo Directivo de la FAEA y respaldada por una comisión de cinco integrantes, que suscribieron el informe sobre el cual el Consejo Superior adoptó su decisión: los profesores titulares de la UNCo Graciela Landriscini (FaEA), Enrique Mases (FaHu), Jorge Vallés (FaIn) y las personalidades externas a la UNCo Héctor Pistonesi (UNS,Fundación Bariloche) y Alejandro Boris Rofman (UBA, CEUR, Conicet).

Zambón agradeció con una amplia sonrisa el otorgamiento del Honoris Causa y consideró que era un honor “recibir esta distinción otorgada por mi Universidad”. “Esta Universidad es una realidad, consecuencia de ese trabajo colectivo, de ese esfuerzo compartido por mucha gente y hoy esta Universidad, con su desarrollo, con sus problemas, con sus luces y sombras, con sus débitos y con sus créditos, es una realidad concreta y en desarrollo, reconocida e insertada en la sociedad”, enfatizó.

Para escuchar las palabras completos del Honoris Causa, Doctor Humberto Zambón, hacer click aquí.

Tras la lectura de las salutaciones, la primera en hacer uso de la palabra fue la Decana de la FAEA, Cora Bernardi. “El título honorario que va a recibir es una forma de expresar reconocimiento a su accionar y a la vigencia de los valores que fueron norte de su vida. A su vez es para la institución Universidad, nuestra joven Universidad, uno de sus días más especiales”, manifestó Bernardi.

“Si la  actividad universitaria va encaminada a buscar la excelencia docente e investigadora y pone proa firma para beneficiar a la sociedad que la sostiene, el profesor Zambón ha sido un claro ejemplo de trabajo incansable en espacios públicos, poniendo a disposición su saber, tendiendo manos a los que tienen menos, sumando fuerzas para lograr una sociedad mejor, más integrada y más respetuosa de los derechos humanos, alentando los sueños por días mejores, siempre consecuente con su pensamiento y acción en defensa de los principios de la solidaridad y la justicia social, de inclusión de los sectores postergados de la sociedad y del fortalecimiento de la democracia”, agregó.

En el mismo sentido, se expresó luego, la Rectora, Profesora Teresa Vega, quien señaló que “intentar destacar su larga trayectoria académico-científica, de participación en la política universitaria y de compromiso social con al región; es poner nuestra mirada en un fragmento de nuestra propia historia como Universidad”.

“Humberto Zambón ejerció la docencia desde los orígenes en la Universidad Provincial del Neuquén. Mi condición de Rectora hoy remite también a la particular situación de haber sido su alumna en el ciclo básico de 6 asignaturas en 1973 (…). Desde aquel lugar puedo dar cuenta del perfil de su docencia, profesor solvente de gran calidad humana y ética, profesor que supo dedicar su tiempo para escuchar nuestras dificultades, sus sabios consejos de cómo elegir los caminos para concretar nuestra tarea”.

Tanto Bernardi como Vega recordaron los orígenes de la UNCo, no sólo por cada uno de sus protagonistas entre los que se mencionó al rector Roberto Domecq, hoy rector normalizador de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, sino también del propio Zambón y su fuerte rol ya sea como Decano como docente en diversas instancias de la vida institucial del Comahue y de la región.

“Para Humberto hacer docencia fue en su vida una función continua y luego de muchos mates con integrantes del Departamento de  Matemática que nos dedicábamos a nuestra ciencia, logró convencernos que no solamente las disciplinas entrelazan y tejen mallas para la sociedad sino que también debe haber lugar en ese tejido, para participar en la gestión universitaria. Y así, casi sin quererlo, pasé a formar parte de su Consejo Consultivo. Con el tiempo, fuimos afianzando el concepto de universidad democrática y que más allá de toda ciencia, la gestión debe estar incluida, brindando lo mejor de cada uno”, remarcó la decana de la FAEA.

“Los proyectos universitarios de todo el país y, también nosotros, tendíamos a vincular las universidades con las necesidades del país y de las problemáticas de los sectores populares. Se procuraba encontrar las carreras que sacara la Universidad del aislamiento que el modelo de la Dictadura había impregnado. En los primeros años de esta Universidad, este Aula Magna aparecía repleta de entusiasmos juveniles en las frecuentes asambleas. Recuerdo a un respetable Profesor Humberto Zambón llamando a moderación para la construcción colectiva del futuro de nuestra universidad. Todos sabíamos que él era de afiliación socialista y deseo destacar que nunca sentimos que él trajera ese modelo como única verdad y de su legitimación para sentirse incluidos”, aportó la Rectora.

“La huella que ha dejado y la permanente y sostenida colaboración con nuestra Universidad y su entorno para hacer una ciudadanía más comprometida, solidaria y humana, arriesgándose por principios y valores a la búsqueda de un mundo mejor, merece nuestro respeto y nuestro aplauso. Su presencia entre nosotros ha sido y seguirá siendo un ejemplo de vida y de impulso para el futuro2, finalizó la Decana de la FAEA.

“Hoy nos encontramos en el marco de la Ordenanza Nº 1385/13 que el honorable Consejo Superior votó por unanimidad al otorgarle el grado de Dr. Honoris Causa. Profesor Zambón este momento nos significa que su figura ha logrado la convergencia de todas las posiciones políticas ideológicas de gran heterogeneidad que caracteriza a ese órgano de gobierno. La Comunidad universitaria es capaz de unirse ante los temas trascendentes. Gracias por su ejemplo a seguir”, concluyó por su parte, la Rectora de la UNCo.

Para escuchar las palabras completas de la Decana de la Facultad de Economía y Administración, Cora Bernardi hacer click aquí.

Para escuchar las palabras completas de la Rectora de la Universidad Nacional del Comahue, Profesora Teresa Vega, hacer click aquí.

Sumándose al repaso histórico que hicieron antes que él la Rectora de la UNCo, Profesora Teresa Vega, y la Decana de la Facultad de Economía y Administración, Cora Bernardi, Zambón llamó a reconocer también al ex gobernador Felipe Sapag, uno de los principales impulsores de la Universidad del Neuquén, instancia previa al Comahue y que este año cumple su 50º aniversario; al espíritu de la educación laica, gratuita y abierta con el que se inició esa institución; la lucha iniciada por los estudiantes por la Nacionalización; la creación de la LEN; a Ramón Juré, al primer rector Marcelo Zapiola, al primer vicerrector Guillermo Ferrari y el secretario académico, Ramón Aguirre;  al Rector Arístides Romero y a todos los que fueron cesanteados durante la intervención de Remus Tetu, “todos fueron perseguidos por el delito grave de ser intelectuales independientes”.

“Es importante insistir en las tres patas de la Universidad que dice el Estatuto. La Investigación, la enseñanza y la Extensión. Tenemos que comprender que el progreso individual de las personas y el progreso social de la comunidad está íntimamente relacionado con la educación. El nivel educativo es uno de los indicadores del bienestar individual y social. Y esa es la gran responsabilidad que tiene la Universidad. En una democracia participativa, en una auténtica democracia, que no se reduce a votar cada cuatro años, si o que el pueblo participa de alguna forma en las decisiones, se requiere un pueblo educado. Y como es imposible que todos los ciudadanos sean peritos de los temas que se discuten o se tratan en la sociedad, es imprescindible por un lado, la tarea de extensión universitaria, el poner en forma de sencilla y adaptada a las condiciones del que no pertenece a ese saber, los distintos conocimientos”, expresó.

“Es muy importante que la Universidad ponga su voz a los problemas concretos. No hablo de la objetividad porque la objetividad en los problemas sociales y políticos no existe. Es la responsabilidad de dar datos concretos, evitar los juicios de valor y explicar los distintos problemas,  (…) y que lo que se expone no sea falseable. Esa respuesta, si es multidisciplinaria mejor y donde se informa al pueblo de los problemas que debate, incluso desde posiciones enfrentadas, ya que le da seriedad al mismo, es una de las funciones que la Universidad tiene que cumplir. Hoy el ciudadano está bombardeado de noticias de tipo periodístico, principalmente desde la televisión,  sin mayores fundamentos, escondiendo intereses mezquinos y muchas veces, directamente engañando a la población. Esa función de la Universidad, todavía latente, es uno de los desafios que tenemos”, puntualizó.

En el cierre del acto, se le entregó a Humberto Zambón un presente otorgado por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Economía y Administración. Además, se le obsequió un ramo de flores a su esposa y compañera de vida, Eda Ferraroti.

Fragmento Resolución Comisión Ad-Hoc

“Con humor, con alegría, con dedicación, con persuasión, todos los días supo sumar fuerzas y captar compañías en el empinado camino del hacer para y con los demás y por el bien del conjunto. Su labor se proyecta en agrupaciones estudiantiles por muchas décadas, en la formación de innumerables alumnos, en la guía de docentes, en la orientación a trabajadores de la administración, en la elaboración y concreción de proyectos, destacando siempre la austeridad por el minucioso y absoluto cuidado de los recursos públicos y por su amor a la extensión hacia la comunidad. Una vida rigurosa y perseverante se ha combinado a lo largo del tiempo y “contra viento y marea”, título de uno de sus libros, con el compromiso social y político guiado por valores de trascendencia para la sociedad”

Semblanza de Humberto Zambón

El Profesor Zambón se ha convertido en un referente ineludible de la vida política, académica, cultural de nuestra Universidad y de nuestra región desde la recuperación de la democracia en 1983, e incluso desde mucho antes, por sus contribuciones a la vida académica de la Universidad del Neuquén.

Se desempeñó como Decano de la Facultad de Economía y Administración y Vicerrector de esta Universidad, sin abandonar nunca sus tareas como docente, cargo que mantuvo hasta su jubilación, momento en que fue designado por el Consejo Superior como Profesor Consulto.

Trabajó incansablemente en la elaboración de reglamentaciones aún vigentes en nuestra Casa de Estudios, en Planes de Estudios de distintas carreras y en la formación de docentes. Es autor de numerosos libros y publicaciones relacionados con la economía y con otras temáticas.

También ha cumplido importantes tareas fuera de la Universidad, en distintas organizaciones públicas y en el movimiento cooperativo, siempre aportando con su vocación social a la consolidación de una sociedad mas justa.

 

 

Compartir publicación

Novedades relacionadas