14 de marzo de 2014

Más de 100 nuevos alumnos en la sede Esquel de la Escuela de Enfermería del Chubut de la UNCo.

Con más de 100 nuevos alumnos inscriptos comenzó esta semana el ciclo lectivo 2014 en la sede Esquel de la Escuela de Enfermería del Chubut, iniciativa que se dicta en virtud de un convenio suscripto entre el Ministerio de Salud del Chubut, a cargo de Mónica Eredia, y la Universidad Nacional del Comahue, y que en este caso permite la formación profesional de estudiantes de todas las localidades de la cordillera.
Al respecto, la coordinadora de la Licenciatura en Enfermería que se dicta en Esquel, Patricia Amed, destacó que continúa incrementándose el número de interesados en la formación en enfermería en esta sede y precisó que “contamos con 113 inscriptos para el primer año de la carrera que esta semana inician sus estudios”.
Sobre la organización de las cursadas presenciales, Amed indicó que se implementó el sistema de comisiones y que “contamos con alumnos recursantes, llegando a 170 estudiantes en algunas materias anuales, así que nos reorganizamos e implementamos dos comisiones de cursadas”.
Al referirse al total de alumnos que asisten a la sede, la coordinadora detalló que la institución cuenta con aproximadamente 400 alumnos que provienen de distintas localidades. “Hay chicos de Esquel, pero principalmente los interesados llegan de toda la región noroeste. Para nosotros y para el sistema sanitario es muy importante porque a futuro tenemos personal formado que puede volver a su lugar de origen, cubriendo la demanda que se genera en cada localidad”, expresó.
 
Alcances del convenio
La carrera de Enfermería nació en Chubut con el objetivo de formar de modo permanente recurso humano en esta área de salud, para que los jóvenes posteriormente se incorporen al sistema sanitario provincial. “La Escuela de Enfermería del Chubut tuvo sus inicios a través de un convenio entre la cartera sanitaria provincial y la Universidad Nacional del Comahue. El Ministerio de Salud se hace cargo de todo el presupuesto económico, como el pago de los docentes, mientras que la universidad aporta desde lo académico y administrativo”, explicó Amed.
La Licenciatura en Enfermería tiene una duración de cinco años, con un título intermedio de Enfermero a los tres años. Luego de finalizar su quinto año de cursada y presentar los exámenes y la tesina, los alumnos obtienen el título de Licenciado en Enfermería. Asimismo, Amed remarcó que el Ministerio de Salud integra a los estudiantes y egresados de la carrera al sistema sanitario provincial de manera temprana: “Se van incorporando a partir del segundo año como alumnos becados, permitiendo que el estudiante pueda tener una práctica acabada y empezar a resignificar conceptos en su tarea cotidiana”.
Una vez que terminan sus estudios, “después de egresados, el ingreso al sistema sanitario se da de manera bastante rápida porque al Ministerio le sirve e interesa incorporar a estos profesionales”, agregó.
 
Plan de estudios acorde a las necesidades sanitarias
Por otra parte, la coordinadora de la sede Esquel de la Escuela de Enfermería del Chubut sostuvo que “nosotros adherimos al plan de estudios de la Universidad Nacional del Comahue que coincide con los lineamientos básicos de la atención primaria de la salud, que se proponen ministerialmente y que también tienen concordancia con las políticas de salud nacionales”.
Como lo indica el número de inscriptos a la carrera, la Enfermería es una disciplina que sigue creciendo profesional y disciplinariamente. “Nuestra carrera y profesión tiene elasticidad para ir adaptándose a los cambios socio-político-sanitarios y se basa en el bienestar de las personas”, expresó Amed, concluyendo que “en nuestra institución educativa apostamos a un cuidado de calidad y eso implica que la disciplina se vaya jerarquizando día a día”.

Compartir publicación

Novedades relacionadas