26 de febrero de 2014

Se desarrolló el Encuentro del Plan Estratégico Red VITEC 2014-2020

 

Los días  20 y 21 del corriente mes,se realizó en la ciudad de Mar del Plata, el Encuentro del Plan Estratégico Red VITEC 2014-2020 (Red de Vinculación Tecnológica de las Universidades Nacionales Argentinas).

En representación de la Universidad Nacional del Comahue, asistió la Subsecretaria de Vinculación y Transferencia Tecnológica, Arquitecta Gabriela Álvarez, quien compartió con sus pares de las demás Casas de Altos Estudios, sus experiencias de trabajo, proyectos y nuevos lineamientos.

En este sentido en el encuentro se apuntó a fortalecer acciones ya iniciadas en la tarea de cada Universidad Nacional , y que necesitan ser fortalecidas.
De este modo se tiende a compartir experiencias de cada Universidad y fortalecer el trabajo en Red en pos de mejorar la calidad de las actividades de Transferencia tecnológica desde las Universidades nacionales al medio.

Se analizaron conjuntamente en una matriz FODA, los componentes de las fortalezas, y debilidades de la Red Vitec, así como  amenazas y oportunidades.

 


Dentro de las temáticas expuestas en este sentido, se encuentran la oportunidad de encontrarse enmarcadas  las actividades relativas a la transferencia en diferentes Planes Nacionales ( Plan estratégico Territorial, Plan Nacional 2020, Plan estratégico, agropecuario, etc.).

La oportunidad que implica el reconocimiento social a estas actividades, lo cual propicia el fortalecimiento del vínculo Universidad, sociedad.

 

Se enfatizó en la necesidad de fortalecer  la profesionalización del personal  de las áreas de Vinculación y transferencia tecnológica de las Universidades. Se enfatizó en la necesidad de la capacitación del personal de planta de las mismas, lo que permite la continuidad de la trayectoria del área con independencia de los cambios que se originan en los diferentes ciclos políticos.

Sobre la red

La Red VITEC ya tiene diez años de funcionamiento y articula las áreas de vinculación tecnológica de las universidades nacionales e institutos universitarios que integran el Consejo Interuniversitario Nacional y fortalece sus líneas de acción en función de las potencialidades existentes en la temática, teniendo como premisa no redundar en esfuerzos y optimizar el uso de sus recursos.

Es integrada representantes de 49 Universidades Nacionales Argentinas y 7 Institutos Universitarios que forman parte del Consejo Interuniversitario Nacional (C.I.N.). La integran además, como invitados permanentes el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación. 

Tiene como principal propósito constituirse en un nexo Universidad – Sociedad  a fin de actuar como herramienta para el desarrollo económico social del País, estar al servicio de los sectores productivos y de la comunidad, mejorar la calidad de vida de los argentinos y contribuir a la competitividad del país. 

Compartir publicación

Novedades relacionadas