El pasado lunes 24 de ebrero se dio inicio al Curso de Ingreso 2014 para todas las carreras en el Centro Universitario Regional Zona Atlántica.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Decano del CURZA, Mgter. Osvaldo Alonso, la Sra. Rectora de la UNCo, Prof. Teresa Vega y la Presidenta del Centro de Estudiantes, la estudiante Natalia Pérez. (Leer más)
En el marco de esta actividad, se inauguró el nuevo módulo de Aulas del CURZA. El acto estuvo encabezado por la Rectora de la UNCo, Prof. Teresa Vega, la Coordinadora de Infraestructura Universitaria de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, Arq. Marta Lazzari y el Decano del Centro Universitario Regional Zona Atlántica Mgter. Osvaldo Alonso.
También estuvieron presentes el Vicerrector de la UNCo, Ing. Agr. Mgter. Miguel Silva, el Secretario general de la Universidad, Mgter. Fabián Fernández, el Subsecretario de Administración y Servicios, Ing. José Gerez, la Decana de la Facultad de Economía y Administración, Prof. Cora Bernardi, la Vice Decana del CURZA, Dra. Patricia Weigandt, los Secretarios del CURZA, Autoridades Provinciales y Municipales, Docentes, No Docentes y Estudiantes de la comunidad universitaria.
Allí, se anunciaron nuevas obras que se van a realizar en los diferentes asentamientos como así novedades del ámbito académico.
Durante el acto, el Decano Osvaldo Alonso, evaluó las condiciones de infraestructura del CURZA y reconoció que “el día a día del mantenimiento es caro y algunas obras, aquí, se realizaron con esfuerzo propio”. Además, Alonso señaló: “Este es el momento de sentirnos contentos, pero también de decir lo que hace falta; nos hace falta planificación, previsibilidad para el mantenimiento de lo existente. Nuestros estudiantes provienen de sectores populares y creo que tienen el derecho y la prioridad de que las condiciones edilicias cumplan con las condiciones para estudiar".
En tanto que la Rectora, Profesora Vega destacó que desde la UNCo se está trabajando en todos los asentamientos y facultades para brindar la mayor comodidad a los estudiantes de nuestra casa de altos estudios.
Por otro lado la máxima autoridad universitaria remarcó que no sólo se trabaja en desarrollar un plan maestro de obras sino también en las nuevas propuestas académicas- Vega índico que “La UNCo tendrá nuevas propuestas de formación universitaria en la región.
Es el caso de “una carrera nueva en la provincia de Neuquén, en el asentamiento universitario Zapala, con la carrera de Topografía, que viene a sumarse a las carreras relacionadas con Técnico en minas y Licenciatura en minería” en la misma localidad. “Es una carrera largamente solicitada particularmente por la gente de Vialidad (Nacional) y la comunidad y complementaría también las carreras de Geología, Ingeniería en petróleo y ha tenido una buena aceptación” según informó la Prof. Vega.
En cuanto a Río Negro, la Facultad de Ciencias Agrarias ubicada en Cinco Saltos, Vega comentó que “también se llamó a preinscripción para la carrera de Espacios verdes, en un convenio mancomunado con el Municipio. Así que son dos nuevas carreras hasta este momento y tenemos un proyecto que eso va a depender de como podamos avanzar, para ir abriendo los Ciclos básicos comunes en Chos Malal, de los dos primeros años de las carreras, para que luego los alumnos puedan terminarla.”
Memoria descriptiva – Modulo de aulas CURZA Viedma
Implantación:
El edificio construido esta implantado a continuación del hall central de arribo al edificio principal existente, manteniendo la misma dirección del ingreso, generándose así una peatonal principal que sirve para conectar el acceso a futuros edificios. Esta ubicado próximo a la Biblioteca y cuenta, de esta manera con un franco acceso peatonal, desde la vereda principal; y acceso vehicular.
Funcionalidad y Planteo Arquitectónico:
El edificio cuenta con dos (2) aulas con capacidad para setenta (70) alumnos cada una, una (1) con capacidad para cuarenta (40) alumnos y otra menor con capacidad para dieciocho 18 alumnos. Asimismo dispone de una oficina para bedelía, un local para depósito, un office, un núcleo sanitario completo para ambos sexos, incluido el sanitario para discapacitados, en un todo de acuerdo con lo prescrito en Código de Edificación y, Normativa vigente sobre accesibilidad, higiene y seguridad. Todo conectado por la circulación principal que vincula las distintas funciones y espacios de acceso y estar para el estudiantado.
El edificio está conectado con el resto de la edificación y, a su vez mantiene la independencia de su funcionalidad, para ello cuenta con un amplio espacio verde, en todo su perímetro, con la presencia de árboles existentes (Casuarinas), de mediano a gran porte.
Es de destacar que el planteo adoptado cuenta con espacios de máxima flexibilidad y con posibilidades de crecimiento en sentido horizontal.
El módulo estructural de 7,50 x 7,50 es adecuado a la función, posibilitando el máximo
de flexibilidad en la utilización de los espacios.
Características Constructivas:
La ejecución consistió en una estructura de Hª Aª, vigas de arriostramiento a nivel de superficie, en las dos direcciones horizontales, techo de losa maciza de hormigón armado. Se utilizó mampostería de ladrillo común de 0,30 m en exteriores y 0,15 en interior, con terminación de revoque grueso y fino en ambas caras y terminación pintura látex para exteriores. Los pisos serán de baldosas de granito reconstituido en interior y de losetas de hormigón lavado en exterior, según plano de exteriores. Las carpinterías exteriores, son de chapa de acero y solo las hojas de abrir son de aluminio prepintado, a efectos de lograr una mejor hermeticidad y llevan vidrios laminados. Los cielorrasos, en general, son vistos, excepto los locales húmedos, que llevan pintura del tipo acrílico, especial para cielorraso.