28 de febrero de 2014

Se dio inicio al dictado de la Carrera de Postgrado Especialización en Frutos Secos

Ayer, jueves 27 de febrero, se dio inicio al dictado de la Carrera de Postgrado Especialización en Frutos Secos en la ciudad de Viedma, Río Negro.

La carrera, elaborada y presentada en forma conjunta por las Universidades Nacionales del Comahue y la de Río Negro, surgió por iniciativa del Clúster de Frutos Secos de Río Negro.

Se trata de una propuesta de formación profesional de post-grado, dirigida a quienes cuenten con títulos de cuatro años o más, relacionados con las actividades agronómicas: Ingenieros Agrónomos, Licenciados en Gestión de Empresas Agropecuarias, Ingenieros Forestales y otras carreras afines.

Cuenta con el apoyo y financiamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través del IDC- PROSAP, es la primera en su tipo en el país y en Latinoamérica y contempla la participación de los más destacados especialistas nacionales y del exterior en el tema.

Para esta primera cohorte se han inscripto 30 alumnos.

En el acto, estuvieron presentes la Rectora de la UNCo, Profesora Teresa Vega; el Rector de la UNRN, Juan Carlos del Bello; autoridades de ambas Casas  de Altos Estudios; y docentes de la especialización, entre otros.

 Los contenidos están comprendido en 12 Cursos que totalizan 460 horas y que son los siguientes:

Curso 1: Economía del Sector Frutos Secos.
Curso 2: Comunicación Científica Escrita.
Curso 3: Material Vegetal de las Especies de frutos secos.
Curso 4: Manejo del suelo y Fertilización.
Curso 5: Frutos Secos y Factores Climáticos.
Curso 6: Necesidades hídricas de los cultivos.
Curso 7: Sanidad: principales plagas, enfermedades y su control.
Curso 8: Cosecha, Post-cosecha y procesamiento de frutos secos.
Curso 9: Almendro.
Curso 10: Nogal.
Curso 11: Avellano.
Curso 12: Pecán, castaño y pistachero.

Para acceder al título se deberán aprobar diez Cursos, de los cuales, del 1 al 8 son obligatorios, y de los 4 restantes (9 a 12), que son específicos de los cultivos, se deberá optar por 2 de ellos como mínimo.

El dictado de la carrera se está previsto en 20 encuentros presenciales (2 por mes), en los cuales se dictarán los contenidos teóricos y prácticos. Cada Curso prevé evaluaciones y para acceder al título se deberá realizar un trabajo final bajo la dirección de un profesor-tutor.

Mayor información:
http://curza.net/index.php/component/content/article/1309-carrera-de-postgrado-especializacion-en-frutos-secos

Compartir publicación

Novedades relacionadas