9 de abril de 2012

Comenzó importante proyecto de extensión en la frontera con Chile

El equipo que participó junto al cartel que indica el nombre de la laguna Pablo Neruda, a pasos de la frontera

(Fuente: Boletín AUSMA) El sábado 31 de marzo comenzaron las actividades del proyecto titulado “Puesta en valor histórica-cultural de la Ruta de Neruda: del paso Ilpela en la frontera con Chile a San Martín de los Andes”, de la Facultad de Turismo que se desarrolla con un equipo del Asentamiento Universitario San Martín de los Andes de la Universidad Nacional del Comahue.

En la oportunidad, docentes de la cátedra Patrimonio Cultural Turístico, estudiantes y colaboradores que integran el proyecto dirigido por el Lic. Pablo Bestard, realizaron una caminata desde Queñi hasta el hito fronterizo 22 en el límite con Chile, acompañados por guías del Parque Nacional Lanín.

Favorecidos por las excepcionales condiciones climáticas reinantes, tomaron numerosas fotografías del bosque, cursos de agua, cañaverales, cascadas y elementos que testimonian la actividad forestal que se realizó en el pasado en la zona. Arribaron a la lagunita denominada “Pablo Neruda” bautizada así durante el Encuentro Binacional de Poetas de 2009 en homenaje al escritor chileno que atravesó el lugar en 1949. También dialogaron extensamente con un poblador del lugar.

Participaron en esta ascensión al histórico paso Ilpela Mariano Mancini, Ana María de Mena, Franco Mattighello y los estudiantes Daniela Umaña y César Garnica. Por el Parque Nacional Lanín estuvieron Martín Pereyra, Roberto Hernández, Mario Curruhuinca, Diego Ortega, Luis Aique y Francisco Moreno.

Los participantes de la jornada en el hito 22, paso Ilpela, por donde cruzó a nuestro país el premio Nobel chileno

 

Compartir publicación

Novedades relacionadas