El proyecto de extensión “Restauración ambiental en sectores degradados del Parque provincial Copahue” (FAHU), comenzó hace tres años un trabajo de recuperación ambiental en el área de las Cascadas del Agrio cercana a Caviahue. Este sitio de gran interés turístico, ha sufrido durante décadas el impacto del ganado trashumante, el inadecuado trazado de caminos y la permanente afluencia de visitantes, a pie, a caballo y en vehículos todo terreno.
Estos factores generaron desequilibrio entre los componentes del paisaje, cuyo resultado se evidencia en procesos de degradación de la tierra, como pérdida de suelo, causando la desaparición de gran parte de la vegetación nativa y el descalce y caída de araucarias.
El proyecto se propuso controlar y revertir los procesos erosivos, y a la vez propiciar un espacio para la toma de conciencia ambiental y la participación, involucrando a la población local en el impulso de un turismo más sustentable. Hasta ahora se han tomado medidas de restauración y monitoreo para favorecer la recuperación del suelo, con un notable resultado; y se realizaron numerosos talleres y salidas de campo con la escuela, pobladores y guías locales, actividades que tuvieron gran difusión y un alto grado de aceptación.
Actualmente los alumnos de 4º y 5º año colaboran con la difusión del proyecto a través de spots publicitarios en radio y la redacción de una guía turística local, mientras que guías locales se incorporaron a las tareas de control y monitoreo del área en recuperación.
El equipo lo integran:
Dr. Luis Bertani (director), MSc Paloma Martínez (co directora), Prof. Patricia Barbieri, Prof. Ayelen Valdez, Prof. Jonatan Wheeler, Prof. Alejandro Urrea, Prof. Marcia Flores, Prof. Rodrigo Ibáñez, Mauricio Narváez, Natalia Salazar (UNCo)
Lic. Gabriela Frigo e Ing. Carolina García (Areas Protegidas NQN)