12 de abril de 2013

El Consejo Superior mantuvo su segunda reunión ordinaria de 2013

La Rectora Teresa Vega informó que hay un total de 7392 inscriptos. También anunció Nuevas categorizaciones para los docentes investigadores que tendrá un nuevo llamado a fines de 2013 con un cierre del proceso en 2014. Se realizará un nuevo llamado para las Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC) para estudiantes universitarios de grado otorgadas por el CIN. Un sector de estudiantes, docentes y no docentes se pronunció en contra de la Ordenanza Nº 1048/2013, por la cual se aprobó el convenio con la Secretaría de Políticas Universitarias y donde se establece acciones a desarrollar y obligaciones a asumir para responder al déficit presupuestario. Se aprobó la prórroga hasta el 31 de agosto para que los ingresantes que adeuden materias del secundario puedan regularizar la situación.

Ayer, el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue dio inicio a la Segunda Reunión Ordinaria correspondiente a 2013.

Al inicio de su informe la Rectora de la UNCo, Profesora Teresa Vega, se refirió al Programa de Mejoramiento para los Profesorados en Biología, Física, Matemáticas y Química. El mismo surge de la Secretaria de Políticas Universitarias.

También, comento que se había lanzado el PROHUM II de apoyo a carreras de humanidades. Este programa tiene el objetivo de apoyar actividades que promuevan el mejoramiento de la calidad de la enseñanza en las carreras de la rama de Ciencias Humanas, como Educación, Filosofía, Historia y Letras e Idioma y estimular la convergencia y cooperación de las unidades académicas y carreras a través de la conformación de redes académicas interuniversitarias. Consiste en un aporte de $ 1.550.000.Apoyo que consiste en la provisión de cargos y aumentos de dedicaciones docentes.

 

Luego, la Rectora informó sobre los números de inscriptos de 2013, que llegaron a un total de 7392. La Facultad de Ciencias de la Educación tiene 1062 ingresantes; la Facultad de Ingeniería, 977; la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, 826; la Facultad de Ciencias Médicas, 753; la Facultad de Economía y Administración, 717; la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud, 684; el Centro Regional Universitario Bariloche, 541; el Centro Universitario Regional Zona Atlántica, 507; la Facultad de Humanidades, 357; la Facultad de Lenguas, 232; la Facultad de Informática, 223; la Facultad de Turismo, 216; la Facultad de Ciencias y tecnología de los Alimentos, 83; la Escuela Superior de Ciencias Marinas, 77; Facultad de Ciencias Agrarias, 77; el Asentamiento Universitario San Martín de los Andes, 36; y el Asentamiento Universitario Zapala, 24.

El punto siguiente fue el anuncio de Nuevas categorizaciones para los docentes investigadores que tendrá un nuevo llamado a fines de 2013 con un cierre del proceso en 2014.

Las Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC) para estudiantes universitarios de grado otorgadas por el Consejo Interuniversitario Nacional constará de $ 1000 por un año. Se entregarán a partir del 1 de septiembre de este año. Las inscripciones son del 15 de abril al 15 de mayo. Como requisito, se debe contar el 50 por ciento de las asignaturas aprobadas. El cupo  a asignarse a esta Universidad va a depender del número de inscriptos.

“La UNCO tiene asignado un 38 por ciento pero depende del número de inscripciones”, aclaró la rectora.

Vega contó que el pasado martes 9 se lanzó el Programa “Universidad y Trabajo Argentino en el Mundo”, que tiene por objetivo promover la articulación entre las Universidades Nacionales, el Sector Productivo y el Estado Nacional para impulsar el desarrollo de las capacidades exportadoras, la apertura de nuevos mercados y la creación de nuevas fuentes de trabajo, como eje de un proyecto de desarrollo nacional que incluye a los 40 millones de argentinos y argentinas.

El Programa agrupa cuatro ejes fundamentales de trabajo, que se llevarán a cabo mediante distintas líneas de acción Promover la vinculación entre las Universidades Nacionales y el sector productivo, especialmente con las pequeñas y medianas empresas; Participar a las Universidades Nacionales en la estrategia exportadora argentina, mediante la inclusión en las actividades de promoción comercial que realiza el Gobierno Nacional; Difundir, a través del sistema universitario, las oportunidades y desafíos del país en su inserción internacional; e Impulsar la difusión de la oferta académica y de los desarrollos e investigaciones realizados en nuestro país por las instituciones universitarias argentinas.

Vega destacó que en el último Plenario del CIN se avanzó sobre el Programa de Calidad Institucional que está relacionado con los problemas estructurales que tiene todo el sistema universitario nacional.

También, se está impulsando la creación de carreras de ingeniería que estén en vacancia en las Casas de Altos Estudios y se priorizarán los postgrados en áreas de la Salud.

Por último, Vega anunció que se va a crear en Buenos Aires “El Libro Argentino”, un espacio donde todas las Universidades van a contar con una librería pública y donde se va a poder acceder a las diferentes publicaciones universitarias, y que se seguirá trabajando en el Programa Universidades Sustentables.

Al finalizar, la Rectora adelantó que en el mes de mayo se mantendrá en el Superior una reunión extraordinaria, el día antes de la ordinaria, para discutir la redistribución del Presupuesto 2013 y el cierre del Ejercicio 2012.

Además, en la reunión se brindará un informe detallado sobre el Programa de Mejoramiento Administrativo (PROMA), que apunta a revisar el estado de los diferentes procedimientos de la Universidad, implementar procesos que detenten los problemas que estructuralmente tiene la UNCo y definir las soluciones.

Vega hizo especial hincapié en el crecimiento que tuvo la Universidad, desde 1986, con el regreso de la democracia al país y la normalización de la Universidad, cuando se tenía 3 mil estudiantes, a hoy, con 30 mil estudiantes más 7392 ingresantes.

Al terminar el informe de la rectora, el Decano del CURZA, Osvaldo Alonso, enfatizó que era necesario elaborar una propuesta que apunte a solucionar la crisis financiera de la Universidad y solicitó que se enviara con mucha anticipación todos los informes a fin de darle un tratamiento sobre la base de proyectos y datos concretos.

Vega adelantó que así iba a ser pero recordó que las diferentes áreas técnicas tienen que trabajar sobre diferentes aspectos con el objetivo de elevar un informe preciso.

Todo esto vino a colación a la presentación que estaba realizando en el Superior un sector de estudiantes, docentes y no docentes donde se rechazaba la Ordenanza Nº 1048, por la cual se aprobó el convenio con la Secretaría de Políticas Universitarias y donde se establece acciones a desarrollar y obligaciones a asumir para responder al déficit presupuestario.

Los reclamos indicaban que la norma, en realidad, se trataría de un ajuste y que implicaría una precarización laboral, entre otros puntos. Asimismo, se solicitaba que se explicara las razones del déficit presupuestario y que se derogara la ordenanza. A su vez, este sector anunció que se estaba discutiendo sobre la problemática en asambleas interclaustros en las diferentes unidades académicas

Durante el debate, se señaló que el convenio brindaba una solución a la situación financiera, que se debía discutir otras propuestas y que se debían ahondar en las causas de la problemática. Aquí surgieron dos cuestiones: que se trate la derogación en la próxima reunión ordinaria o que se revise lo presentado.

Sobre tablas

El Decano de la Facultad de Informática, Claudio Vaucheret, solicitó que se diera tratamiento Nº 250/2013 sobre el Plan de Estudios de la Licenciatura y profesorado en Ciencias de la Computación. Su pedido fue aprobado por amplia mayoría.

El Consejero Superior por los estudiantes, Martín Pepa, solicitó, con moción de preferencia, la prórroga hasta el 31 de agosto para que los ingresantes que adeuden materias del secundario puedan regularizar la situación. Es decir, una excepción al Artículo 4 de la Ordenanza Nº 640/1996. El pedido fue aprobado por mayoría.

El debate giró en torno a las falencias provenientes del aprendizaje en el secundario, los plazos para que se rindan las materias pendientes, si la medida realmente servía para el estudiante o si se solucionaba o no la cuestión de fondo y si correspondía o no dar la prórroga, entre otros aspectos.

Se recordó que el año pasado,a instancias de esta misma discusión, se conformó una comisión especial para redactar una propuesta de reforma del Artículo 4º de la Ordenanza Nº 0640/96 (“Los ingresantes que a la fecha de inicio de las inscripciones para el año lectivo, no  hayan finalizado su ciclo secundario y adeudaren materias podrán inscribirse en calidad de  provisorios. Esta inscripción tendrá validez hasta el día 30 de abril de cada año, fecha en que  deberán regularizar su situación y presentar el certificado de estudios secundarios completo o  constancia de finalización de los mismos. Quien no cumpliere con este requisito cesará  automáticamente en toda actividad académica provisoria que estuviera cumpliendo.  La Secretaría Académica de la Universidad queda facultada para decidir peticiones presentadas  fuera de término.”)

En este sentido, la decana de la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos, Adriana Caballero, como miembro informante, dio lectura al despacho que se había elaborado desde la comisión.

Si bien se debatió sobre este informe, se tuvo que aclarar que lo que se estaba discutiendo era el pedido del estudiante.

Finalmente, se aprobó por mayoría la prórroga hasta el 31 de agosto.

Al cierre de esta edición, el Consejo Superior finalizaba con el tratamiento del Orden del Día.

 

Compartir publicación

Novedades relacionadas