8 de marzo de 2013

Comenzó la primera reunión ordinaria de 2013 del Consejo Superior de la UNCo

La Rectora de la Universidad Nacional del Comahue informó que a la fecha ya hay 10521 preinscriptos para el Ingreso 2013. Vega participará como disertante del Seminario “Universidad y Territorio”, organizado por la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. La Rectora desmintió las versiones periodísticas que indicaban la apertura de la calle en el Asentamiento Central de la UNCo y remarcó que eso no iba a ocurrir. A su vez, recordó que el Master Plan, aprobado por el Consejo Superior y declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Neuquén, contempla una propuesta de circunvalación que no afecta el territorio universitario. Se presentó  un Borrador del Proyecto de Protocolo de Intervención ante situaciones de violencia de cuestiones de género en la Universidad para iniciar las instancias de debate necesarias. El 9 y 10 de mayo se realizarán las elecciones para renovar consejeros directivos y superiores de los estudiantes. El 11 se votará también en aquellas unidades académicas que dicten clases los sábados y que tengan alumnos semipresenciales en dicha fecha. Se conformó la Junta Electoral.


Hoy a la mañana, el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue dio iniciada su Primera Reunión Ordinaria correspondiente a 2013.

Al inicio de su informe, la Rectora de la Casa de Altos Estudios, Profesora Teresa Vega, adelantó que iba a ser breve puesto que dará un informe de gestión el 13 de marzo con motivo de la Asamblea Universitaria 2012.

Como primer punto, Vega destacó que, a la fecha, ya hay 10521 preinscriptos para el Ingreso 2013 a la UNCo. La Facultad de Ciencias de la Educación tiene 1686 preinscriptos; la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud, 1416; la Facultad de Ingeniería, 1287; la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, 1123; la Facultad de Economía y Administración, 1102; la Facultad de Ciencias Médicas, 937; la Facultad de Humanidades, 720; el Centro Universitario Regional Zona Atlántica, 475; la Facultad de Informática, 417; la Facultad de Turismo, 331; el Centro Regional Universitario Bariloche, 299; la Facultad de Lenguas, 297; la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos, 150; la Facultad de Ciencias Agrarias, 107; la Escuela Superior de Ciencias Marinas, 62; el Asentamiento Universitario San Martín de los Andes, 59; y el Asentamiento Universitario Zapala, 53.

 

 

La Rectora aclaró que el proceso de inscripciones aún estaba abierto y que las cifras, por este motivo, no eran las finales.

Como segundo tema, Vega anticipó que el lunes y martes participará del Seminario “Universidad y territorio”, organizado por la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. La rectora, invitada por el rector organizador, Roberto Domecq, dará la charla "Territorio y Cultura". "El arte rupestre y las posibilidades productivas".

Vega, como presidenta de la Asociación de Universidades Sur Andina hizo extensiva la invitación al resto de los rectores. Cabe destacar que el próximo 20 de marzo, luego del Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional a desarrollarse el 20 de marzo en Bahía Blanca, se realizará la reunión del AUSA.

Por último, la Rectora de la UNCo se refirió a las versiones periodísticas que indicaban las intenciones de abrir una calle en el terreno de la Universidad obedeciendo a la congestión de tránsito que implicará a futuro el Shopping que se está construyendo en Dr Ramón y Ruta 7, en Neuquén capital. En tal sentido, recordó que el año pasado el Consejo Superior aprobó el Master Plan que ordena el territorio Universitario mediante la Ordenanza N 842/2012. Dicho trabajo, fue ampliamente difundido a las autoridades nacionales, provinciales y municipales, lo que da la tranquilidad de evitar decisiones que pasen por encima de la voluntad de la Universidad Nacional del Comahue. También amplió que en el Master Plan se contempla una circunvalación  sin que se introduzca una arteria en la Universidad.

Cabe recordar que el Plan fue declarado de interés municipal por unanimidad por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Neuquén. (Leer más)

Vega contó que, en las diversas reuniones que se ha tenido con el intendente Horacio Quiroga, funcionarios municipales y concejales, se dejo claro que no era posible la apertura porque el Master Plan es ley en la UNCo.

La Rectora informó que se habían iniciado reuniones con el nuevo secretario de obras públicas, Guillermo Monzani, donde se charlaron estas cuestiones y se dieron detalles del proyecto de circunvalación.

“Quedó instalada la idea de que no va a haber apertura de calles en la UNCo”, adelantó. Asimismo, anticipó que se está comenzando a trabajar en un proyecto de Centro Cultural en la zona del Cristo, frente a la Plaza de las Banderas, que contará con la ayuda de la Municipalidad y será construido como símbolo de la ciudad.

El Registro de obras del Asentamiento Central en la Municipalidad, realizado el año pasado fue otro de los puntos de esta parte del informe de la Rectora, quien solicitó a los decanos ayuda a fin de informar sobre las obras en sus respectivas unidades académicas en los territorios donde la UNCo no es dueña.

El Decano del CURZA, Osvaldo Alonsao, contó que se había convenido con el IPPV la construcción de viviendas estudiantiles en el predio del Centro, a cambio de devolver las viviendas del FONAVI pero las obras no pueden iniciarse a no ser la Universidad dueña del terreno. Sin ebargo, destacó que se estaba conversando sobre este tema.

Vega ejemplificó con el caso del Gimansio del Centro Regional Universitario Bariloche que, luego del convenio con la Legislatura de Río Negro y las gestiones del anterior decano del CRUB, Daniel Nataine, se había logrado la tenencia.

Temas sobre tablas

El Vicedecano de la Facultad de Economía y Administración, solicitó el tratamiento del Expediente Nº 3430/12 sobre el concurso de tres profesores adjuntos regulares. Fue aprobado.

El Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Sergio Bramardi, solicitó el tratamiento de los expedientes Nº 0316/12 y 03102/12, sobe la renuncia por jubilación de dos profesores. Fue aprobado.

El Decano de la Facultad de Ingeniería, Daniel Boccanera pidio el tratamiento de los Expedientes Nº 3508/12 sobre proyecto de la carrera de posgrado “Doctorado  en Ingeniería”  y Nº 3507/12 sobre el reglamento del doctorado,, y el Expediente 389/12 sobre la aclaraciṕn del Plan de Estudio de la Maestría. Fueron aprobados.

La Vicedecana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Alicia Bosani, pidió el tratamiento de los Expedientes Nº 3378/12 y Nº, 3329/12, éste último sobre la designación de jurado para Concurso Profesores Regulares, área “Derecho Político” orientación “Derecho Constitucional”. Fueron aprobados.

El consejero superior por el Claustro Único Docente, Eduardo Lui, pidió el tratamiento de los Expedientes N º 3759, 3025, 81/13 y 82/13 sobre excepción de alumnos, y el 3758/12 sobre Concurso Auxiliares Regulares, área “Economía, Finanzas y Contabilidad” orientación “Economía”. Fueron aprobados.

Estudiantes de la FACE pidieron por nota el tratamiento de Excepción para el Dictado de Residencia en el nivel inicial en el primer cuatrimestre. Fue aprobado.

La consejera superior por el CUD, Noemí Gutierrez, pidió un minuto de silencio por el fallecimiento del presidente de Venezuela, Hugo Chávez. A este pedido, se sumó el realizado por el Decano de la FACIAS, Carlos Calderón, por la muerte del profesor del CURZA, José Adolfo Gómez. Ambas solicitudes fueron aprobadas.

Luego, Gutierrez solicitó que el Superior redactara una declaración por la muerte de Chávez. El pedido fue aprobado.

El Decano de la Facultad de Informática, Claudio Vaucheret, pidió el tratamiento del Expediente 00245 sobre la modificación del alcance del Título de la Tecnicatura en desarrollo web, que entraba en conflicto con la licenciatura y tenía relación con problemas para equipamiento en el dictado en Chos Malal. Fue aprobado.

Por último, la consejera Graciela Alonso, pidió que se le diera un espacio para acercar el Borrador del Proyecto de Protocolo de Intervención ante situaciones de violencia de cuestiones de género en la Universidad.

Alonso adelantó que su intención era explicar a los consejeros el proyecto para que se debata el tiempo que sea necesario en las comisiones.  El pedido fue aprobado.

Elecciones

El cronograma de elecciones para la renovación de consejeros directivos y superiores para el claustro de estudiantes  fue el primer tema a tratar. El cierre de padrones se realizará el próximo miércoles 27 de marzo.

La definición de las fechas de los comicios demandó un pequeño debate atendiendo el caso de los estudiantes semipresenciales y de las facultades que dictan clases los días sábados.

Finalmente, se aprobó que las elecciones se desarrollarán de 10 a 20 el 9 y 10 de mayo, agregándose el sábado 11 para las facultades que dicten clases los śabados y para aquellas que tengan alumnos semipresenciales, como ocurre, por ejemplo, los segundos sábados de cada mes en la FACE.

El recuento de votos se hará el lunes 13 a las 10 el escrutinio definitivo, el 15.

A fin de evitar complicaciones con el proceso electoral se pasó la reunión ordinaria del Consejo Superior para el 16 de mayo, a fin de que se proclamen los candidatos electos.

Como estos cambios de fecha implican una modificación de la propuesta elevada por la Secretaría del Consejo Superior, en una próxima edición Prensa UNCo difundirá el cronograma completo.

La conformación de la Junta Electoral fue el tema siguiente. Tal como indica la norma, este cuerpo está integrado por tres decanos, dos docentes, dos estudiantes, dos no docentes y un graduado. En el caso de estudiantes se presentaron tres propuestas. Esto demando dos votaciones, puesto que la que había quedado segunda en cantidad de votos, no alcanzaba la mitad más uno requerida.

La junto electoral quedó conformada de la siguiente manera:

Decanos: Cora Bernardi (Titular) y Sergio Bramardi (Suplente), Daniel Boccanera (Titular) y Pedro Barreiro (Suplente), Álvaro Oliva (Titular) y Claudio Vaucheret (Suplente).
Docentes: Juan Carlos Percaz (Titular) y Guillermo Maqueda (Suplente), Silvia Martínez (Suplente)
No Docentes: Néstor Eschembe (Titular) y Guillermo castillo (Suplente), Susana Vega (Titular) y Gustavo Hidalgo (Suplente)
Estudiantes: Marcos Valenzuela (Titular) y Alejandro Laurín (Suplente), Ailín Ponce (Titular) y Nuria Tortella (Suplente).
Graduados: Claudia Murer (Titular) y Guillermo Osovnikar (Suplente)

Otros temas

Tanto el Anteproyecto de Reglamento de Concursos Profesores Regulares y el Informe modificación Art. 4o de la ordenanza 640/96 sobre la extensión de la prorroga para los estudiantes que adeudan materias del secundario fueron pasados para su discusión en las Comisiones de Docencia e Interpretación y Reglamento.

La decana de la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos, Adriana Caballero, como miembro informante, explicó se tomaba el compromiso de tratar estos temas en las reuniones de comisiones del mes de abril y adelantó que se hará en una reunión donde participen las dos comisiones.

L Implementación de los Sistema SIU en la Universidad Nacional del Comahue  no demandó un debate prolongado. El Decano de la Facultad de Informática brindo detalles de lo que significa este sistema, las ventajas que tiene y su importancia en el resto de las universidades. La implementación fue aprobada por el Consejo Superior.

Al cierre de esta edición, se iniciaba el tratamiento de los temas sobre tablas y el orden del día.

Compartir publicación

Novedades relacionadas