4 de octubre de 2012

Sesionó el Consejo Superior de la UNCo


Se aprobó la denominación “Roberto Beto Montero” para el Gimnasio del Asentamiento Central de la UNCo. El 14 y 15 de marzo de 2013 se mantendrá la Asamblea Universitaria. El 18 de octubre se hará la reunión Extraordinaria por el Anteproyecto presupuesto 2013. Asimismo, se consensuó una declaración dirigida en reclamo de un mayor presupuesto, visto que el actual no es suficiente. Mediante una declaración, el Superior adhirió al proyecto de ley modificación impuesto a las ganancias cuarta categoría. Se aprobó una declaración por el trágico accidente en el que falleciera la semana pasada Micaela Barra, estudiante de primer año de Ingeniería Química.

Desde hoy a la mañana, el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue se encuentra sesionando a fin de finalizar con el orden del día de la Octava Reunión Ordinaria y dar inicio al tratamiento del correspondiente a la Novena Reunión.

Tras concluir con el orden pendiente, se procedió a dar tratamiento a los temas presentados sobre tablas en aquella oportunidad.

El primero de ellos fue la propuesta del consejero superior no docente Diego Castro de nombrar al Gimnasio “El escondido” del Asentamiento Central de la UNCO como Roberto “Beto” Montero, en recuerdo al estudiante oriundo de la Neuquén fallecido en la tragedia de Cerro Ventana con un señalamiento a lo largo de todo el camino que lleva hacia ese sector.

Castro explicó, luego, que la propuesta no sólo se debía a que el espacio estaba vinculado a personas relacionadas a la actividad física sino también que se debía a un reconocimiento colectivo a todas las personas fallecidas en eso hecho y, por supuesto, a los sobrevivientes. “Es un llamado a la memoria”, remarcó.



Parte del debate giró en torno a los planteos formulados por consejeros estudiantiles por los seguros que brinda la Universidad, el rol de los docentes en el caso, el acompañamiento a los familiares y las responsabilidades políticas del caso, entre otras cuestiones.

Cabe destacar que en la sesión pasada, se había solicitado un informe en cuanto a los planes de seguridad al que, luego, se anexaron los seguros.

Consultado al respecto, el autor de la propuesta adelantó que ya se había conversado con los padres del estudiante.

Por su parte, el decano del Centro Regional Universitario Bariloche, Víctor Baez, acompañó la solicitud, tal como expresara en su oportunidad, y anticipó que iba a ser incluida dentro de las conmemoraciones que se hagan al respecto sobre la tragedia.

El cambio de denominación se aprobó por amplia mayoría y se incorporará en el marco de las conmemoraciones de los 40 años de la UNCo.

Asamblea

La fecha de la Asamblea Universitaria generó una discusión en torno a los tiempos establecidos en el estatuto, el quorum, la coincidencia con fecha de parciales y la conformación del temario, entre otros puntos.

Si bien el tema había sido introducido por el estudiante Agustín Pepa, la propuesta de fecha fue formulada por el consejero por los graduados Paolo Etchepareborda, quien sugirió el 12, 13 y 14 de diciembre.

Varios consejeros, como la decana de la Facultad de Ciencias y Tecnología, Adriana Caballero, indicaron que esa fecha no era la mejor puesto que coincidía con exámenes finales. De hecho, en el calendario académico ya se habían fijado con turno de finales del 3 al 21.

El planteo no sólo iba por los problemas que acarrearía a los docentes sino también a los estudiantes y por el impacto que tendría en la asistencia. A fin de garantizarla, Caballero propuso luego que la Asamblea sea fijada en el próximo calendario académico y que se establezca asueto académico y administrativo en toda la Universidad y sugirió que se mantenga el 13 y 14 de marzo de 2013.

Tanto Pepa como Etchepareborda, quien retiró su propuesta, avalaron esta nueva propuesta que finalmente fue aprobada por el Superior.

En virtud a los plazos para envío de propuestas y conformación del temario, teniendo en cuenta los temas pendientes de las otras asambleas, se decidió que en antes de iniciar la sesión del 8 de noviembre, en extraordinaria, se lo defina y que el 15 de diciembre sea el última día para acercar proyectos.

Presupuesto

El consejero superior por el Claustro Único Docente, Guillermo Maqueda, había presentado sobre tablas un proyecto de declaración donde se solicitará a los legisladores nacionales de la región el acompañamiento en el pedido de un mayor presupuesto puesto que el actual y los anteriores no eran suficientes para el normal funcionamiento de la Universidad en áreas como investigación, extensión, obras e infraestructura.

El decano del CRUB propuso que se postergará este tema hasta que se debata el presupuesto 2013.

Durante su informe, el Vicerrector Miguel Silva,  informó que la reunión extraordinaria para el tratamiento del cierre del Presupuesto 2011, Cierre del Presupuesto 2012 y Anteproyecto Presupuesto 2013 se desarrollará el próximo jueves 18 de octubre.

Finalmente, se aprobó por mayoría la Declaración elevada por Maqueda.

Impuesto a las ganancias


El último tema presentado sobre tablas en la sesión de septiembre pasado fue la Adhesión proyecto de ley modificación impuesto a las ganancias cuarta categoría, presentada por el Consejero No Docente, Néstor Eschembe.

Tras un breve debate, la iniciativa fue aprobada por amplia mayoría.

El texto de la declaración es el siguiente:

Visto,

El acta de fecha 24 de agosto de 2012, en la ciudad de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, en reunión de trabajo entre autoridades universitarias, representantes gremiales docentes y no docentes de Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Universidad Nacional del Comahue y Universidad Nacional de Río Negro.-
Considerando,
Que se trató la exclusión del Impuesto a las Ganancias al Concepto de Zona Desfavorable.-
Que la zona desfavorable es un adicional, no constituye un incremento salarial sino un reconocimiento a las desventajas económicas con respecto a otras zonas del país.-
Que es imprescindible la exclusión de dicho impuesto para restablecer el verdadero principio de justicia social.-
El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue declara:
Adherir al Proyecto de Ley de Modificación al Impuesto a las Ganancias 4ta categoría al personal de la Universidad en relación de dependencia, que incluye en su base al concepto de zona desfavorable.

Informe del Vicerrector

La sesión de hoy estuvo presidida por el Vicerrector Miguel Ángel Silva, en representación de la Rectora, Profesora Teresa Vega. Por este motivo, fue quien brindó el informe de gestión.

En principio, solicitó un minuto de silencio por Micaela Barra, la estudiante de Primer Año de Inqeniería Química, que falleciera el pasado 25 de septiembre en la rotonda de Ruta 7 y Doctor Ramón, al ser atropellada por un camión mientras ella cruzaba por la senda peatonal.

Silva precisó que, a través de la Secretaría de Bienestar Universitario, en representación de Nación, se había entregado un aporte $ 519.500 entre 126 estudiantes de la región que fueron afectados por las cenizas del Volcán Puyehue.

El vicerrector adelantó que se estaba trabajando en la firma de un acuerdo de pasantías estudiantiles.

La realización del Encuentro Nacional de Esculturas, que se desarrolla en el Playón Universitario desde el lunes y finaliza el sábado a las 11, fue parte del informe. La actividad se realizada en el marco de las celebraciones del 40º Aniversario de la UNCo y es organizada conjuntamente por Cultura de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Comahue en conjunto con la Escuela Superior de Bellas Artes "Manuel Belgrano y el Complejo Cultural Casa de las Leyes de la Honorable Legislatura del Neuquén.

En cuanto al Programa de Voluntariado Nacional, Silva contó que de los 43 proyectos enviados por la UNCo, fueron aprobados 24. De esta manera, la Universidad es la Casa de Altos Estudios con mayor participación.

El último tema fue el anuncio de la fecha de la reunión por el Presupuesto. Algunos consejeros lamentaron que se haya demorado esta discusión y solicitaron que, una vez que se envíe la partida real asignada, se pueda debatir su distribución.

Sobre tablas

La Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación pidió que se tratara sobre tablas los Expedientes 2332/12 sobre la licencia sin goce de haberes de una docente; y los Expedientes 2175/11 y 2049/11 respecto a dos especializaciones prontas a ser dictadas. Aprobado por unanimidad.

La Vicedecana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Alicia Bossani, pidió el tratamiento de los Expediente 2394, sobre la designación de dos docentes de concursos para profesores regulares, y 2628 sobre la designación de un docente regular de un concurso para profesores regulares. Aprobado por unanimidad.

El decano de la Facultad de Ingeniería, Daniel Boccanera, pidió con moción de preferencia el tratamiento de una declaración por la estudiante Micaela Barra. En el mismo sentido, se expresó la consejera superior Johana Quiroga. Las dos solicitudes apuntaban a discutir no solamente el aspecto vial de la tragedia sino por los reclamos de mayor seguridad en ese sector, el mejoramiento de los accesos y reclamos puntuales a la Municipalidad. Fue aprobado por unanimidad.

El consejero por los docentes, Eduardo Lui, pidió que se tratará el Expediente 1362 sobre el plan de estudios del Profesorado de Ciencias Agropecuarias. Fue aprobado por amplia mayoría.

El consejero Paolo  Etchepareborda propuso dos proyectos de declaración. El primero de ellos referido al reclamo salarial de integrantes de las Fuerzas Armadas (“Más allá de las posiciones que tengamos no se puede ignorar el reclamo legítimo de sus trabajadores”, afirmó) y el segundo por la desaparición del Testigo en la causa por el asesinato de Mariano Ferreyra, Alfonso Severo.

Declaración por Micaela Barra

Al inicio de su presentación, el Decano Daniel Boccanera leyó la Resolución que se aprobara la semana pasada en el Consejo Directivo de Ingeniería.

Boccanera hizo especial hincapie en la necesidad de ver la tragedia más allá del hecho en sí, de ir a la cuestión del asunto y comenzar a trabajar en los aspectos relacionados a la seguridad de los accesos de la ciudad y de la Universidad .

Por eso, uno de los puntos de la declaración establecía la conformación de una Comisión Técnica para trabajar en esos lineamientos. El decano recordó que hace unos años se había elaborado un estudio integral a la ciudad desde la cátedra “Vías de comunicación”.

Si bien había un consenso unánime respecto a la declaración, se conversaron diferentes aspectos. Entre ellos, la posibilidad de una apertura de la calle, las implicancias que tendría en el tránsito, que no se puede ingresar a la Universidad a trabajar sobre su terreno al ser éste federal y no reducir el trágico accidente a “una cuestión vial”.

La estudiante Johana Quiroga aclaró que el reclamo debía entenderse en términos de accesibilidad no sólo del ingreso al lugar sino a la Universidad, al estudio y a la permanencia. También se refirió, al igual que otros consejeros, a los problemas de seguridad en algunas unidades académicas en los horarios de salida.

Desde la semana pasada se está firmando un petitorio donde se reclama la construcción de un puente, la instalación de semafoos y atenuadores de velocidad en el sector del accidente.

El sábado 6 a las 18 en la Facultad de Ingeniería se mantendrá una reunión entre estudiantes y familiares de Micaela para definir la fecha de entrega de las firmas y la movilización.

Finalmente, el Consejo Superior incorporó a su Declaración la Resolución del Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería.

El texto es el siguiente:


RESOLUCION FI No. 271/12
Neuquén, 2 Octubre de 2012


VISTO

El trágico accidente ocurrido el pasado 25 de Septiembre en la rotonda de ruta 7 y Dr. Ramón de la Ciudad de Neuquén, en el cual perdiera la vida la estudiante de esta Facultad de Ingeniería Micaela Soledad BARRA.

CONSIDERANDO

Que resulta imperioso que el Municipio de la Ciudad de Neuquén, establezca medidas de seguridad y control de tránsito en la rotonda mencionada, como así también en los puntos de acceso al predio de la UNCo.

Que es necesario discutir y establecer acciones conjuntas con dicho Municipio y el Consejo Deliberante a efectos de prevenir situaciones peligrosas derivadas del tránsito circúndate al predio de la UNCo.

Que a estos efectos es menester determinar las situaciones posibles de conflicto y peligrosidad circundantes al predio.

Que a tal efecto la Facultad de Ingeniería pretende aportar soluciones técnicas que viabilicen esta propuesta

Que a tal efecto la FAIN ha convocado a especialistas de la Cátedra de Vías de Comunicación para trabajar en el tema.

Que a consecuencia de lo expresado resulta conveniente que los estamentos institucionales de la UNCo. se involucren en la temática a efectos de jerarquizar los canales de diálogo con las instituciones municipales mencionadas.

Que el Consejo Directivo de la FAIN, trató el tema en su 8va. reunión ordinaria del día 28 de Septiembre de 2012

Que corresponde dictar acto resolutivo

EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA
RESUELVE

ARTICULO 1ro. – SOLICITAR al Consejo Superior de la UNCo. el tratamiento del tema en su reunión ordinaria del 4 de octubre de 2012.

ARTICULO 2do. – PROPONER al Consejo Superior de la UNCo. realice las gestiones institucionales correspondientes a los efectos de convenir audiencias con el Municipio de la Ciudad de Neuquén y el Consejo Deliberante de la misma.


ARTICULO 3ro. – PROPONER al Consejo Superior la conformación de una comisión técnica que estudie las situaciones de peligrosidad por tránsito en los acceso al predio de la UNCo. y proponga las soluciones pertinentes

ARTICULO 4to. – Regístrese, Comuníquese al Consejo Superior y Archívese

Al cierre de esta edición el Consejo Superior continuaba con el tratamiento del orden del día correspondiente a la Novena Reunión ordinaria. En caso de no poder finalizar por falta de quorum, se aprobó que luego de las reuniones de comisión, a instancias de la 10º Reunión, en extraordinaria se continuara con su tratamiento.

 

Compartir publicación

Novedades relacionadas