Ayer, el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue terminó con el tratamiento del orden del día de la Séptima Reunión Ordinaria y el correspondiente a la Octava Reunión.
En su informe, la Rectora de la UNCo, Profesora Teresa Vega, le cedió a la palabra a la Secretaría Académica, Marina Barbabella, para que diera un breve informe sobre actividades que se están realizando en su área.
Barbabella se refirió a tres seminarios pautados en 2013 en el marco del Programa de Formación para Docentes del Nivel Superior. El primero de ellos fue el Curso "Imagen y nuevas formas de subjetividad", coordinado en conjunto entre el Centro de Estudios de la Filosofía de la Cultura, el Sistema de Educación Abierta y a Distancia (SEADI) y la Secretaría Académica a través de la Coordinación de Programas y Proyectos.
El objetivo de esta propuesta fue el ejercicio de reflexión crítica de las condiciones históricas y técnicas que posibilitan la emergencia de una cultura regida por la imagen, que vértebra los modos de pensar y de existir, y a la par, reconocer y debatir cómo éstas nuevas formas de subjetivación exigen la puesta en relieve y el análisis profundo de las prácticas educativas.
La segunda actividad fue el Curso “Diseñar la enseñanza en la Universidad”, a cargo de la Dra. Paula Alejandra Pogré (UNGS). Sus objetivos fueron identificar nudos críticos y desafíos actuales de la enseñanza en las Universidades; Comprender qué significa la comprensión profunda y sus implicancias en la tarea de enseñar; y Revisar colaborativamente los programas de las materias en las que están involucrados a la luz del Marco de EpC proponiendo al menos una secuencia didáctica para el trabajo de contenidos centrales de sus programas.
En cuanto al tercero, la Secretaría Académica anunció que los días 24 y 25 de octubre se desarrollará el Curso “Sospechas cruzadas en el Nivel Superior: porqué no aprenden los que no aprenden”, a cargo de Ricardo Baquero (UBA-UNQ).
Los objetivos son Comprender la relación entre problemas de época y el sentido de las prácticas educativas; Analizar en particular los problemas que presenta el abordaje psicoeducativo de los procesos de aprendizaje de tipo escolar/académico; y Analizar las consecuencias del giro “constructivista” y “situacional” en los abordajes de problemas psicoeducativos. (Leer más)
Barbabella adelantó que, al igual que las otras experiencias, se iba a llevar a cabo una instancia en el Centro Universitario Regional Zona Atlántica y en el Centro Regional Universitario Bariloche, con fecha a definir con las unidades académicas.
Al respecto del Programa PACENI, anticipó que se está elaborando un informe completo que se elevará al Consejo Superior. A su vez, destacó que se estaba evaluando incorporar más tutores alumnos.
La Directora de la Biblioteca Central de la UNCo, Eugenia Luque, intervino para poner en conocimiento de los consejeros el Proyecto PICTo CIN 2010-2013 “Diagnóstico y modelado de infraestructura para soporte de repositorios digitales regionales”, dirigido por el Dr. Enrique Masés y que fue presentado la semana pasada en las Jornadas de difusión sobre acceso abierto al conocimiento científico y Repositorios Digitales. (Leer más)
Luque hizo especial hincapié en la necesidad de contar con un documento sobre políticas institucionales sobre repositorios digitales que deberá ser aprobado por el Superior.
La Directora de la Biblioteca Central aclaró que, a los efectos, un repositorio cumple la misma función que una biblioteca digital, pero lo hace en un contexto institucional y relacionado a las políticas de acceso abierto a la información científica.
En este sentido, destacó la protección de los derechos de autor, la importancia de una reglamentación, el valor de los trabajos publicados, el cambio en los propios circuitos de difusión de la ciencia, la interacción entre las universidades patagónicas y la accesibilidad de la información desde un sólo lugar.
Por último, la Secretaría Académica al ProHUM, programa de la Secretaróa de Políticas Universitarias cuyo objetivo es apoyar actividades que promuevan el mejoramiento de la calidad de la enseñanza en las carreras de la rama de Ciencias Humanas, como Educación, Filosofía, Historia y Letras e Idioma.
En total se recibió un $ 1.700.000. Ya se ha discutido con los secretarios académicos de la Facultad de Humanidades, Ciencias de Educación, Lenguas, CRUB y CURZA sobre su distribución en función a las carreras y las asignaturas. Este tema se pudo abordar esta semana en la reunión del Consejo Académico.
Finalmente, tal como había anunciado la Rectora en la sesión de septiembre,se dió un informe sobre el Programa de Mejoramiento Administrativo.
En principio, se analizaron los procesos involucrados y que, trás un diagnóstico, se propusieron las mejoras que se pueden implementar.
Por ello, se elevó un proyecto de rediseño para el aspecto administrativo y social como el ingreso de personal y los procesos de gestión de la planta; el control presupuestario, dando prioridad a los aspectos vinculados a los haberes; y el asegurar el control de incompatibilidad previo al ingreso, entre otros aspectos.
También se explicitó el proceso de ingreso de docentes interinos; los formularios de ingreso, a lo que se propuso contar con uno único a fin de no tener que completar en varias oportunidades y en distintos lugares la misma información.
Además, se destacaron avances en la verificación de la información se ingresa al momento de que se produce el ingreso y en la posibilidad, a futuro, de consultar los recibos de sueldo a través de internet. Sobre este punto, se aclaró que se están realizando gestiones para que la firma digital tenga validez.
Por último, se brindo un informe sobre las novedades los SIU MAPUCHE, SIU PILAGA y SIU GUARANÍ. Cabe destacar, que durante el tratamiento del Orden del día se aprobó la solicitud de contar con un usuario de ingreso a estos sistemas.
En una próxima edición, prensa UNCo publicará el informe presentado en la sesión.
Finalizando con su exposición, la Rectora de la UNCo, Profesora Teresa Vega, informó que el próximo 15 de octubre, el Presidente de Bolivia, Evo Morales, visitará el país. Por este motivo, se puso en contacto con las Autoridades de la Universidad Nacional de Lanús y de Abuelas de Plaza de Mayo, para realizar allí en forma conjunta, la entrega del Título Honoris Causa.
Comisión Ad-Hoc Sergio Ávalos
La Decana de la Facultad de Economía y Administración, Cora Bernadi, leyó una nota elaborada por la Comisión Ad-Hoc Sergio Ávalos, donde se daba cuenta de la intención de los familiares del estudiante desaparecido en 2003, de cambiar la carátula de la Causa por Desaparición Forzada.
Este cambio, explicaron los familiares, abrirá nuevas perspectivas de investigación y evitaría la prescripción.
Este pedido fue formulado hoy ante la Fiscalía donde, acompañados de estudiantes e integrantes de la Comisión, también se presentaron el abogado de la familia, Luis Virgilio Sánchez, y la abogada designada por la UNCo como Amicus Curiae, Celina Fernández.
Temas sobre tablas
El Consejo Superior aprobó la declaración de interés del Encuentro Nacional de Mujeres. Este tema ya había sido incorporado al orden del día pendiente de la séptima reunión pero a propuesta del consejero por el Claustro Único Docente, Juan Carlos Percaz, se pasó para la Octava Reunión ordinaria ya que no se contaba con al información necesaria al momento de su tratamiento.
Luego, Percaz pidió que se declarara de Interés la Tercera Etapa de los Juicios por los crímenes de lesa humanidad cometidos en La Escuelita y que darán inicio el próximo 17 de octubre en el Salón Blanco de AMUC (Avenida Argentina 1500, Neuquén capital). El pedido fue aprobado por unanimidad y aprobado al momento de la votación.
La Decana de la FACE, Diana Martin, solicitó el tratamiento del Expediente 2327/13 sobre la modificación de la Ordenanza Nº 639/12 sobre la "Especialización en Didáctica de las Ciencias Sociales" y que ya contaba con despacho de comisión. El pedido fue aprobado.