7 de noviembre de 2012

Sesión extraordinaria para tratar el Presupuesto y el Temario de la Asamblea Universitaria 2012

El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue sesionó hoy en forma extraordinaria a fin de dar tratamiento al Cierre del Ejercicio 2011, el Presupuesto 2012 y el Anteproyecto 2013 como así también la conformación del Temario de la Asamblea Universitaria 2012.

Al inicio de la sesión, el Secretario de Hacienda, Javier Badillo, explicó que durante la jornada se iba a informar sobre los lineamientos que ya se están trabajando con la Secretaría de Políticas Universitarias, a cargo del Dr. Martín Gill, relacionadas con la situación presupuestaria de la UNCo.

Sobre los informes que se presentaron, Badillo aclaró que el de 2012 estaba concatenado con el cierre de la cuota 2011. Toda la información económico-finaciera fue depurada y cerrada en la primera semana de Agosto para preparar el estado contable del Presupuesto 2012.

 

 

 

A fines de 2011, el 99 % del Presupuesto se destinó a sueldos y el Plan de Pago con la AFIP. Por ello se hicieron gestiones para resolver esa situación.

Sobre el retraso en el tratamiento de los informes relacionados al presupuesto, el secretario de hacienda comentó que era necesario enviar a Nación información sólida y cierta y que se hizo un informe para tener información certera para la ejecución del mes a mes.

Se ha realizado un buen trabajo integrado de todas las áreas de la Secretaría”, enfatizó Badillo. En este sentido, precisó que, no solamente se ha trabajado en el día a día, sino también en varios proyectos de mejora de los servicios que se prestan para disminuir los tiempos de los trámites, descentralizar la operación de los sistemas y mejorar el acceso a la información.

Badillo destacó que se había tomado el compromiso en la UNCo de saldar “una vieja deuda” con organismos nacionales para enviarles informes semestrales de la ejecución del Presupuesto.

Nuestro objetivo es tratar de rencauzar la información. Es lo que permite comunicarnos y demostrar que estamos haciendo las cosas con las que nos comprometemos. No es sólo nuestra la información”, aseguró y agregó que ya se estaba trabajando en una prueba piloto de descentralización de información en cinco unidades académicas, lo que descomprimiría Contaduría.

El Director de Presupuesto, Rubén Contreras, recordó que el año pasado, luego de enviarse el Proyecto de Presupuesto, el tratamiento del Presupuesto Nacional no pudo ser tratado en el Congreso Nacional por falta de quorum, la Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, por Decreto 324/2011, aprobó la prorroga del Presupuesto de ese año para el siguiente. 

Las consultas sobre el Cierre de 2011 y la ejecución del de 2012 giraron en torno a cuestiones puntuales como aportes, partidas presupuestarias especiales, créditos presupuestarios, sueldos, becas, convenios con diferentes instituciones, títulos, concursos, obras, extensión y apoyo a investigación entre otras cuestiones de suma importancia.

También quedó explicitado el compromiso de que todas las planillas que se presentaron sobre los cierres queden asentadas en las respectivas ordenanzas a fin de que en el futuro se cuente en su momento con toda la información.

Asimismo, se celebraron las iniciativas que se tomaron para atender las urgencias presupuestarias en la Universidad pero se solicitó mayor información al respecto.

También, se conversó sobre las formas para distribuir los gastos y cuáles habría que priorizar, el impacto en el Presupuesto y la incidencia de la UNCo como así también de todas las universidades nacionales en el Presupuesto Nacional.

 

En cuanto al Cierre del Ejercicio 2011, él mismo se aprobó con 22 votos positivos, 5 negativo y 4 abstenciones. La distribución del presupuesto 2012 fue aprobado por mayoría con 16 votos a favor, 4 negativos y 6 abstenciones. 

Luego de la votación, la Rectora de la UNCo, Profesora Teresa Vega, aprovechó para felicitar a todo el equipo de la Secretaría de Hacienda . “Quiero hacer un reconocimiento a todos los cuadros técnicos”, remarcó y enfatizó que el trabajo se realizó superando las diferencias, “por su propia Universidad”.

El Anteproyecto 2013 fue tratado a título informativo y se acordó entre todos los consejeros superiores discutirlo con los montos definitivos y refuerzos presupuestarios en abril del año que viene de tal manera de que las unidades académicas puedan readecuar la información enviada a la Secretaría de Hacienda en la oportunidad.

Luego de un cuarto intermedio, se presentaron propuestas para el Temario de la Asamblea Universitaria 2012, a realizarse el 13 y 14 de marzo.

Fueron varias las propuestas que se presentaron y el debate, en varios tramos, implicó la futura discusión que, en caso de ser aprobadas, tendrían en la Asamblea.

Los temas que se presentaron fueron los siguientes:

 

  1. Carrera Docente ( 22 Positivos, 5 Negativos, 1 abstención, aprobado por mayoría)

  2. Funciones Vicerrector (28 positivos, aprobado por unanimidad)

  3. Funciones Vicedecano (28 positivos, aprobado por unanimidad)

  4. Pase a Centro Regional de la Facultad de Ciencias y tecnología de los Alimentos

  5. Representación estudiantil ( 9 P, 18 N, 1 abstenciones). No se incorpora.

  6. Criterios para electores y elegidos del claustro estudiantil (12 P, 3 N, 13 abs) No se incorpora al no alcanzar los votos suficientes. Se requieren 15.

  7. Inhabilitación para ejercer cargos (28 votos positivos, aprobado por unanimidad)

  8. Eliminación de la Ponderación para el claustro No Docente ( 10 P, 18 N) No se incorpora.

  9. Modificación del Art. 103° del Estatuto (Ponderación) (9P 19 N) No se incorpora.

  10. Junta Consultiva de carreras (10 P, 11 N, 7 abs). No se incorpora por no alcanzar los votos suficientes. Se requieren 15 votos.

  11. Carrera administrativa No Docente (8P 16 N 4 abs) No se incorpora.

  12. Cambio de denominación Claustro No Docente (8P 16 N 4 abs) No se incorpora.

  13. Incorporación capítulo Bibliotecas Universitarias en el Estatuto (10 P, 17 N, 1 abs) No se incorpora.

 

El orden de tratamiento del temario quedó fijado de la siguiente manera:

 

  1. Inhabilitación para ejercer cargos

  2. Carrera Docente

  3. Funciones del Vicerrector

  4. Funciones del Vicedecano

Mañana, el Consejo Superior reanudará el tratamiento del orden del día pendiente de la Novena Reunión Ordinaria para iniciar, luego, la Décima Reunión Ordinaria.

Compartir publicación

Novedades relacionadas