25 de abril de 2012

El Consejo Superior sesionó en forma extraordinaria

Hoy a la mañana el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue sesionó en forma extraordinaria a fin de dar tratamiento a ciertas cuestiones vinculadas al proceso electoral para renovar consejeros directivos y superiores de claustros de estudiantes, no docentes y graduados.

En primer término, se trató la solicitud de la Facultad de Economía y Administración de incorporar a graduados que habían quedado afuera durante la confección

La Decana de la FAEA, Cora Bernardi explicó que su unidad académica se encuentra en un proceso de traspaso de software libre, establecido por el Superior como política en toda la UNCo mediante la Ordenanza Nº 590/2011. Esta medida había generado que alrededor de 800 personas no estuvieran incluidas en la lista en la depuración del padrón y una vez que se detectó este inconveniente se formuló el pedido a la Junta Electoral.

Cabe destacar que el Estatuto Universitario establece que pueden ser electores o candidatos por el claustro de graduados los egresados de las distintas unidades académicas quienes hayan obtenido su diploma habilitante de carrera universitaria expedido por la Universidad Nacional del Comahue, que no tengan  vinculación laboral con la Universidad.

El pedido fue aprobado por unanimidad.

La incorporación al padrón de tres estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de los Alimentos fue el siguiente punto a tratar. Este pedido obedecía a que ellos, junto a otros compañeros, habían rendido una materia el mismo día que se cerraban los padrones y, al aprobar el examen, habían quedado habilitados para votar.

La incorporación fue aprobada por unanimidad.

El Estatuto determina que son electores por el claustro de estudiantes todos los alumnos regulares de una carrera universitaria en la Universidad Nacional del Comahue que tengan un (1) año de antigüedad en la inscripción y hayan aprobado por lo menos dos (2) asignaturas en el año anterior a la elección. A su vez, pueden ser candidatos por el claustro de estudiantes los alumnos que hayan aprobado por lo menos la mitad de las asignaturas que componen el plan de estudios de la carrera  en que están inscriptos, o ser alumnos regulares de los dos últimos años.

El siguiente tema demandó un largo debate. La Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, Diana Martin, presentó una nota, ya elevada al Superior en el mes marzo, donde pedía que se corra la fecha para que los alumnos de la modalidad semipresencial, que asisten a clases los segundos sábados de cada mes, puedan emitir su voto.

Martin informó que al momento de fijar el calendario electoral no se había percatado de esta situación. Por eso, pidió que en su Facultad se pudiera votar el día sábado, puesto que las elecciones se llevan a cabo el martes 8 y miércoles 9.

La solicitud generó una cierta controversia en varios consejeros superiores. Por un lado, se aclaraba que había una doble votación (por consejeros directivos y superiores), por otro, el tiempo que iba transcurrir entre el escrutinio provisorio y esta instancia, la seguridad de las urnas y el hecho de que el resultado de los comicios se iba a saber de antemano y que esta nueva fecha podría llegar a cambiar el sufragio.

Tres propuestas se presentaron al respecto. Dejar las fechas como estaban; que se votara 8 y 9 y el sábado 12 en la FACE para que votarán solamente los estudiantes semipresenciales; y que las elecciones se realicen el 10, 11 y 12 de mayo para todo el claustro de estudiantes.
Por mayoría de votos, ganó la segunda propuesta. El escrutinio provisorio se realizará el día 9 y el definitivo el lunes 14, proclamandosé a los consejeros electos a las 14,

La Junta electoral pidió al Consejo Superior que brinde una opinión sobre la situación de la Escuela Superior de Ciencias Marinas y su reconocimiento como unidad electoral, para que tomará una definición al respecto.

Si bien hubo cuestionamientos sobre si ya podía incorporarse a las elecciones, si era conveniente hacerlo teniendo en cuenta que fue creada a fines de 2011 y que estaba en etapa de normalización,  se señaló que al asumir como escuela, ya tiene derecho como unidad electoral. De hecho, el Estatuto establece como unidades electorales a las Facultades, Centros Regionales, Escuelas y Administración.

Finalmente, se recomendó a la junta electoral su incorporación.

 

Compartir publicación

Novedades relacionadas