Desde las 10 de la mañana, el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue se encuentra manteniendo la Octava Reunión Ordinaria de 2010.
Con la presencia inicial de 29 consejeros superiores, el cuerpo comenzó la sesión con la lectura de los asuntos entrados.
Luego, el decano del Centro Regional Universitario Bariloche, Víctor Báez, informó al Superior sobre el fallecimiento del docente de su unidad académica, Carlos Alberto Rodríguez, a cargo de la Cátedra Deporte II, por quien pidió un minuto de silencio. Su solicitud fue aceptada por unanimidad.
Tras el reconocimiento, la Rectora de la UNCo, Profesora Teresa Vega dio inicio a su informe de gestión.
La autoridad de la Casa de Altos Estudios brindó un repaso del 64º Plenario de Rectores que se realizó la semana pasada en la Universidad Nacional del Litoral.
El primer tema fue el Acuerdo de Paritarias del Sector Docente, realizada el 30 de marzo pasado, y el aumento de dedicación y la unificación de cargos.
Vega destacó que este programa se basaba en cargos regulares y que, por eso, a través de la secretaria académica de la Universidad, Marina Barbabella, se había solicitado que se revea el requisito para comprender las diferentes situaciones que hay en la UNCo.
Por su parte, Barbabella explicó que la unificación abarca a aquellos docentes que tengan dos cargos regulares con dedicación parcial en la misma unidad.
En este sentido, Barbabella expresó que hay casos excepcionales y que los que se presentaron hicieron en función a la información que se envió desde las respectivas secretarias de cada una de las unidades académicas y aclaró que si bien se habían logrado atender 17, se esperaba poder incorporar aún más.
Este tema en particular será tratado en la próxima reunión del Consejo Académico.
Continuando sobre su informe sobre el Plenario de Rectores, la Rectora Teresa Vega puso en conocimiento de los consejeros que había avances en el estado del Convenio Colectivo de Trabajo, del cual se dio un mes para adherir, y anunció que en el encuentro con la Secretaría de Políticas Universitarias, transcendió que se estaba implementando el programa de apoyo paras las carreras de Ingeniería que se dicten en las universidades nacionales.
A su vez, se confirmó el pago del adicional para docentes de universidades nacionales que posean títulos de Maestrías de acuerdo a lo resuelto en las Paritarias docentes del 30 de marzo de 2010, firmada por los representantes del Consejo Interuniversitario Nacional, y los gremios CONADU, FEDUN, FAGDUT, CTERA, y UDA.
Quienes reciban este beneficio deberán dirigirse al área de Posgrado de la facultad o centro regional donde se desempeñan.
Las Becas del Bicentenario para estudiantes tendrán una nueva convocatoria y en el corto plazo se van a dar las instrucciones precisas para que no se produzcan demoras en su tramitación. Hasta el momento, 64 por ciento de los estudiantes ya renovaron.
Las capacitaciones y el programa para seguridad en el trabajo a implementarse en las diferentes universidades ya se encuentran en su primera parte, al igual que el programa de seguridad en laboratorios.
Sobre el Presupuesto Universitario, Vega informó que ya se había enviado al Congreso de la Nación el proyecto formulado desde el CIN y estipulado en 17 mil millones. Sin embargo, aclaró que la cifra enviada a los legisladores es de 13 mil millones.
Por la partida destinada al área de Ciencia y Técnica, tal como se había anunciado con anterioridad, quedó en 15 millones de pesos, de los cuales 10 va van con la pauta presupuestaria a dividirse en partes iguales entre todas las universidad. Es decir, 73 mil pesos para cada una.
El resto será utilizado para capacitación de recursos humanos.
En el campo de las Relaciones Institucionales, en el plenario se firmo un convenio marco por el cual la Universidad Nacional del Comahue y la Universidad Nacional de Río Negro serán Polo Audiovisual Patagonia Norte (Leer más). Sólo resta firmar los convenios específicos y Nación aportará los recursos necesarios para la implementación del programa y su correcto funcionamiento.
En cuanto a relaciones internacionales, se firmó el convenio MAGMA que permitirá a universidades argentinas y mexicanas entablar tareas de colaboración.
Vega le cedió la palabra al secretario de relaciones institucionales de la UNCo, Sergio Consentino, quien comentó que se estaba continuando con los talleres para llevar adelante las relaciones internacionales y que mañana, jueves 7, y pasado, viernes 8, se dictará uno en Neuquén a cargo de la Coordinadora de Cooperación Internacional de la Universidad Nacional de Córdoba, doctora Mariel Agnese, y su par de la Universidad Nacional de Quilmes. A esta actividad fueron invitados todos los consejeros.
Consentino contó que se había cerrado convenio con la Universidad de Bologna y que había una mayor profundización en el programa ERASMUS, dependiente de la Comisión Europea, donde se había incorporado a Latinoamérica.
Los dos millones de euros para la movilidad se distribuyeron en 27 becas, de las cuales 4 corresponden a la UNCo. Cabe destacar que la Universidad Nacional del Comahue fue a la única que se aprobaron todas sus propuestas.
También, se aprobó la incorporación al EADIC II, proyecto elaborado en el marco del programa de la Unión Europea, denominado "Erasmus Mundus Acción 2" del Lote 13, en las Áreas temáticas de Ciencias Agrícolas, Ingeniería, matemática, Informática, Geografía, Geología, Ciencias Naturales, cuyo objetivo es la creación de un programa de movilidad entre un consorcio de universidades de la Unión Europea y un grupo de instituciones argentinas de educación superior, entre las cuáles la UNCo es miembro.
EADIC II ofrece a los estudiantes argentinos, la posibilidad de realizar doctorados, post-doc o niveles académicos y administrativos del personal de la institución la posibilidad de pasar un período de estudios o investigación en una de las universidades europeas asociadas.
Al retomar su palabra, la Rectora Teresa notificó que el próximo martes 2 de noviembre viajará al Congreso de la Nación para participar de la Jornada “Educación Superior y diversas problemáticas”.
Por su parte, con el permiso de la rectora, el secretario de extensión de la UNCo, Juan José Pilotto, avisó que mañana al mediodía se lanzará el Sistema del Voluntariado, siendo la Universidad la sede al haber presentado la mayor cantidad de proyectos.
De 14 a 17, se dictarán talleres al respecto.
Vega recordó a los consejeros que Comahue estaba participando con 20 trabajos de investigación en el Encuentro Binacional de Jóvenes Investigadores, que se está desarrollando en la localidad santacruceña de El Calafate.
Entre otros eventos donde estará la UNCo, se encuentra la Fiesta “Neuquén Bicentenario de la Patria 1810-2010”, que se hará desde el miércoles 13 hasta 17 de Octubre en el Espacio DUAM. Allí, se contará con un stand institucional.
A su vez, el 20 y 21 en la Universidad Nacional de La Plata, se realizará un nuevo plenario de rectores. En esta oportunidad, la presidente de la Nación, Cristina Fernández asistirá a la reunión y recibirá reposicionamientos, inquietudes y propuestas de las autoridades universitarias.
Luego de las consultas de los consejeros superiores, la rectora de la Universidad Nacional del Comahue dio por finalizado su informe.
A continuación, representantes de la Asociación de Docentes de la UNCo (ADUNC) solicitaron que se les dejara leer una declaración por la cual piden la derogación de los artículos de la ordenanza 053/10, contempla una modificación en la forma de liquidar la antigüedad laboral de los haberes de los docentes.
El pedido fue aceptado y se les permitió leer la nota una vez concluido el orden del día.
Al cierre de esta edición, se comenzaba con el informe de situación del Servicio de Obra Social de la UNCo (SOSUNC) solicitado en la sesión del pasado jueves 2 de septiembre.